Thelma Fardín se pronunció tras el pedido de detención de Juan Darthés
La actriz compartió un comunicado luego de que se conociera la resolución de la Justicia de Nicaragua. Junto a su abogada, ofrecerán una conferencia de prensa este jueves.
Thelma Fardín se pronunció a través de las redes sociales, luego de que se conociera la resolución de la Justicia de Nicaragua en relación a la denuncia por violación en perjuicio de la actriz que pesa sobre Juan Darthés.
La acusación fue radicada en el juzgado Décimo Penal de Audiencias de Managua por la codirectora de Unidad de Género de la Fiscalía nicaragüense, Sandra Dinarte, y en el escrito se pide una orden de captura contra Darthés, que se encuentra con su familia en Brasil.
De acuerdo con una fuente fiscal, la violación fue calificada como “agravada” por la fiscal Dinarte porque “había un vínculo de confianza (entre Darthés y Fardin) y porque producto de la violación ella tiene una afectación psicológica grave”.
La acusación no se presentó en un juzgado especializado en violencia de género porque cuando habría ocurrido la presunta violación, en 2009, en Nicaragua no se había aprobado aún la Ley 779, la ley que creó los tribunales especializados en violencia de género.
En ese sentido, Thelma decidió compartir en Twitter un comunicado elaborado por sus abogadas Eilyn Cruz Rojas y Sabrina Cartabia Groba.
“Hizo todo lo que estuvo a su alcance para lograr justicia. Se trata de un caso excepcional, ya que el 97% de las denuncias por violación no prosperan mientras que solo el 1% obtiene una condena. Aun conociendo las bajas probabilidades de justicia, Thelma denunció: viajó a Nicaragua, realizó la denuncia penal, puso su cuerpo y su psiquis para las pericias, tuvo el valor de hablar públicamente y la sociedad la apoyó”, afirmaron.
Las letradas pusieron de manifiesto el dolor que significa romper el silencio y sus consecuencias negativas. “Aún cuando se sometan a todo lo que se les exige, son severamente juzgadas, revictimizadas y quedan fuera del sistema de justicia. El problema es sistémico. El poder judicial no contempla los tiempos de las víctimas, ni el peso del trauma. Tampoco ha desarrollado estándares de pruebas para investigar las violaciones que, en la mayoría de los casos, se dan sin testigos presenciales y con un contexto que desfavorece el hablar y denunciar. Se condena a las víctimas al silencio y la vergüenza, y se garantiza la impunidad para los atacantes”, remarcaron.
Asimismo, valoraron que “la denuncia de Thelma se transformó en un reclamo colectivo que visibiliza las experiencias de violencia”. “Es un ejemplo de búsqueda incesante de la justicia. Haremos todo lo posible para que esta realidad cambie. Tenemos la obligación histórica, política y social de seguir adelante para lograrlo”, completaron.
A partir de la denuncia de Thelma Fardín, las consultas al programa “Victimas contra la violencia” aumentaron un 1240% en 48 horas. Este hecho marca un precedente histórico, teniendo en cuenta que el 97% de las denuncias por violación no prosperan.
Thelma Fardín y Sabrina Cartabia con adhesión de Actrices Argentinas, realizarán una conferencia de prensa el jueves 17 de octubre a las 8.30 en El Picadero Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única
Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.
"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.