LA UIA alertó sobre la caída de la actividad y presenta su plan productivo
Este miércoles la Unión Industrial Argentina dará a conocer un documento de 300 páginas con el conjunto de sus propuestas.
La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó este martes sobre una fuerte caída de la actividad en agosto y aseguró tener "preocupación" por la compleja situación del sector, de cara a la presentación de su plan productivo, que se llevará a cabo este miércoles.
En plena campaña electoral, los industriales profundizaron sus críticas hacia el presidente Mauricio Macri, al sostener que "ignoró" al sector, y llevaron a cabo encuentros con líderes de espacios políticos opositores como Frente de Todos, Consenso Federal y Frente NOS, a quienes les anticiparon las iniciativas que serán dadas a conocer en detalle este miércoles.
De cara a la preconferencia que tendrá lugar en la tradicional sede de Avenida de Mayo, los representantes de la poderosa central fabril realizaron la reunión de Junta Directiva en la cual hicieron un balance respecto de los intercambios con los candidatos y expusieron "preocupación" dada la "caída de la actividad" en el país.
Según los datos de la entidad, la industria registró en agosto una contracción del 8,6% interanual y de 2,2% mensual.
"Entre las principales dificultades analizadas se encuentran el acceso a capital de trabajo, la baja utilización de la capacidad instalada y la caída del consumo", puntualizó la UIA.
En ese escenario, darán a conocer el documento de 300 páginas con el conjunto de propuestas presentado días atrás a quienes compiten por llegar a la Presidencia. La entidad sostuvo que el plan productivo está diseñado para "crear un entorno económico competitivo y previsible, a partir del cual Argentina pueda generar las divisas para sostener el crecimiento económico".
"Se estructura sobre dos pilares, que son Macroeconomía para el Desarrollo y Políticas Productivas", indicó.
El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, aclaró que se encuentra a la expectativa de la confirmación del encuentro con la fórmula de Juntos por el Cambio.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.