Provincias intimarán al Gobierno a cumplir con el fallo de la Corte Suprema
Se trata de 15 Estados provinciales que habían accionado contra las medidas del Ejecutivo. Solicitan el pago de los fondos adeudados de coparticipación.
Representantes de 15 provincias y Fiscales de Estado se reunieron este martes en la Comisión Federal de Impuestos (CIF) para buscar avanzar en una intimación contra el Gobierno nacional tras el fallo de la Corte Suprema que estableció que la reducción del IVA y del Impuesto a las Ganancias, incluida en las medidas económicas anunciadas tras las Paso del 11 de agosto pasado, "no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias". En ese sentido, buscan que se pague la compensación derivada del fallo.
“Pediremos a la Corte que intime al Estado nacional a cumplir con la orden judicial de transferir los recursos que le pertenecen a las provincias, bajo apercibimiento de que si esto no se cumple, se giren las actuaciones a la justicia penal, porque habría incumplimiento en los deberes de los funcionarios públicos nacionales”, adelantó Eduardo Allende, fiscal de Estado de San Luis.
Según informó Allende, en declaraciones al diario Popular, “los ministros han demostrado que la Afip conoce exactamente el costo fiscal de estas medidas”. “El organismo acaba de presentar un informe en el Congreso nacional, en la oficina de Presupuesto Público, donde se dice que el impacto para los provincias será de 46 mil millones de pesos, es decir que hay una base para cumplir con esta medida cautelar”, detalló.
Desde las provincias sostienen que el desconocimiento de los montos a pagar que alegan funcionarios nacionales “son una mera maniobra dilatoria para no cumplir con la orden” del máximo tribunal. “Hemos tomado la decisión de presentar 15 escritos individuales, donde pediremos que se intime al Estado nacional a cumplir con la orden judicial de transferir los recursos que le pertenecen a las provincias, bajo apercibimiento de que si esto no se cumple, se giren las actuaciones a la Justicia Penal, porque habría incumplimiento en los deberes de los funcionarios públicos nacionales”, adelantó Allende.
En la mesa en la CFI se sentaron enviados de Entre Ríos, San Luis, San Juan, Tucumán, Catamarca, Chubut, La Rioja, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Formosa, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones. También se sumaron funcionarios del radical mendocino Alfredo Cornejo, del justicialista chaqueño Domingo Peppo y del rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cristina Fernández advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y en declaraciones periodísticas, se diferenció del presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el Pro formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del Pro adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.