Exigen la nulidad del decreto de Macri que permite importar basura
Greenpeace pidió que el decreto sea declarado nulo junto a la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada y la Asociación de Abogados Ambientalistas.
Greenpeace realizó un pedido de revocatoria para que el decreto sea declarado nulo. La presentación fue realizada junto a la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
“Con este decreto, nos vamos a convertir en el basurero del mundo”, sostuvo Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace.
Según la organización ambientalista, la modificación de la Ley de residuos peligrosos es "inconstitucional" porque retrocede en la protección del ambiente, reconocida en el artículo 41 de la Constitución Nacional.
Greenpeace rechazó las declaraciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. “Argentina, en la actualidad, tiene una pésima gestión de residuos", dijo y añadió: "La mayoría de los rellenos sanitarios están colapsados, hay basurales a cielo abiertos en prácticamente todo el país. La solución no es gastar millones de dólares en traer residuos de otro país, sino implementar una eficiente gestión de residuos en torno al reciclaje”.
A su vez, la organización ambientalista hizo hincapié en que el decreto deja de avalar como requisito el “certificado de inocuidad” emitido por los países que envían los materiales.
“Este certificado de inocuidad se envía al país comprador previo al envío de los residuos. Desde la Secretaría dicen que este certificado ya no se emite. Esto se debe a que ningún país puede garantizar la inocuidad de sus residuos. Ahora, Argentina va a permitir el ingreso de basura que va a tener que ser tratada aquí y no podrá ser devuelta a su país de origen", destacó Mingo.
Ante esta situación, el coordinador de campañas de Greenpeace cuestionó que "Argentina se convertirá en el paraíso de los residuos peligrosos que el resto del mundo quiere descartar”.
Con el decreto 591/2019 del Ejecutivo nacional rubricado a fines de agosto se encendió la polémica. El presidente Mauricio Macri modificó la ley de Residuos Peligrosos que ahora permitirá ingresar materiales sin certificado de inocuidad.
El decreto permite importar materiales como aluminio, papel, cartón, vidrio y plásticos provenientes de Estados Unidos y Europa. Los principales mercados de estos desechos eran China y el Sudeste Asiático y están actualmente rechazando la entrada, por lo cual Argentina se convierte en el nuevo destino, entre otros.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.