Conflicto Uber: el Concejo aprobó la implementación de multas más severas

Por votación nominal, se aprobó el "descongelamiento" de los artículos 82 y 83. A partir de ahora, aumentan las sanciones para los choferes de Uber y del transporte ilegal.

24 votos contra cinco negativos, con el aplauso de los taxistas presentes. - Foto: NA

En el marco del conflicto por la llegada de Uber a Córdoba, este jueves, en el Concejo Deliberante, por votación nominal, se aprobó el "descongelamiento" de los artículos 82 y 83 del Marco Regulatorio de Transporte Urbano (Ordenanza N° 12.859). Por lo que a partir de ahora, aumentarán las multas para los choferes de Uber y del transporte ilegal.

Durante una jornada de movilización de taxistas, que implicó una protesta "a la japonesa" mientas se llevaba adelante el debate municipal, el resultado fue recibido con aplausos por los taxistas dentro del recinto.

La votación fue 24 positivos contra cinco negativos que lograron que regresara a comisión el proyecto. Desde ahora las multas podrán alcanzar los 70 mil pesos. Serán 1.500 bajadas de bandera hasta 7.000 por reincidencia. De los tres artículos a tratar, solamente se aprobó el número 3, que "exceptúa" la suspensión de los artículos, por los que los pone en vigencia.

"La cuenta da alrededor de 70 o 72 mil pesos que se incrementa en el caso de que se detecten reincidencias. La implementación depende del Ejecutivo, pero normalmente son tres o cuatro días", explicó el concejal oficialista Lucas Cavallo a La Nueva Mañana.

Foto: La Nueva Mañana.

Durante el debate, la edil Laura Sesma -que junto a Brito, De la Sota, Dómina, y Losano votó en contra-, indicó: "Si queremos discutir el tema Uber, les digo que discutamos el tema en serio. Respeto el trabajo de taxis, pero ¿Qué persona consigue un taxi un 24? Este artículo es un blooper".

Por su parte, David Urreta, del bloque Vamos, pese a que acompañó la votación, destacó que esta medida no resolverá el problema de fondo: "un mes después queremos descongelar dos de 13 sanciones. ¿Saben por qué es eso? Porque hay improvisación. ¿Va a resolver el problema del vecino aumentar la multa a los choferes de Uber? Falta control acá", expresó. 

También durante la sesión, Cavallo enfatizó que de esta manera se está limitando dejar sin efecto la suspensión "porque algunos piensan que pueden venir y hacer lo que quieren. Y no es solamente Uber, sino también Cabify que ya trabaja con algunos taxis". 


Nota relacionada

Protesta de taxistas: cambian la modalidad y suman "paro a la japonesa"

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.