Caserio: “La Emergencia Alimentaria es un paliativo y no soluciona nada”
El senador por Córdoba expuso su posicionamiento durante el debate de la iniciativa: criticó las políticas económicas y las tildó de erráticas.
El senador cordobés Carlos Caserio, expuso durante el debate por la Emergencia Alimentaria, que finalizó con la sanción de la prórroga de la ley hasta 2022 en la Cámara Alta.
En ese sentido, Caserio sostuvo que la iniciativa “es un paliativo y que no soluciona nada de fondo”. “Es una ley que no va a solucionar el doloroso problema que tenemos. Más allá de quién gobierne, la única solución es que Argentina crezca”, aseguró el jefe del Bloque Justicialista.
“Emergencia Alimentaria es un problema que no pudimos solucionar ni encontrar respuestas de fondo (...) En el mundo moderno sabemos que esto no se trata sólo de pasar hambre sino que significa también arruinar una vida en el futuro. Los que no se alimentan bien nunca van a estar preparados para ser parte de este mundo tan competitivo. Hoy la alimentación es mucho más importante de lo que era antes”, advirtió en la previa de la votación que tuvo lugar este miércoles en el recinto.
Asimismo, afirmó que aquellos que tienen hambre “siguen estando ahí más allá de que se haga una competencia para ver quién tiene la culpa”. “El hecho de que Argentina se encuentre en esta situación es una tragedia. Argentina le proporciona alimento a 400 millones de personas en el mundo, pero aún no sabemos cómo resolver el hambre en el país. Yo creo que no hay soluciones mágicas. Estamos delante de políticas económicas equivocadas (...) Hay una política económica errática y que no se sabe para dónde va”, completó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.