Fin del congelamiento: suben los combustibles un 4% desde este jueves
Así lo autorizó el miércoles el Gobierno. A un mes del congelamiento en los precios que iba a durar tres meses, se da marcha atrás a la medida.
El Gobierno nacional autorizó finalmente una suba del 4% en los combustibles que entrará en vigencia desde este jueves. Ocurre a un mes del congelamiento en los precios que iba a durar tres meses.
El decreto de congelamiento de los combustibles del 2 de septiembre de 2019 habilita a la Secretaría de Energía a dictar, en la medida en que las circunstancias lo ameriten, la posibilidad de implementar incrementos "para ir normalizando los precios del sector con el fin de proteger al consumidor y sostener el nivel de actividad y el empleo".
A través de un comunicado, la Secretaría de Energía señaló que los precios se vieron afectados por el incremento del precio del petróleo que derivó del ataque sufrido por las infraestructuras petroleras de Arabia Saudita. “El precio del Brent aumentó 14 por ciento en un día, lo que representó la tercera variación más importante tras las sufridas en 1986 (15,1%) y 2009 (16,8%)”, destacaron.
Asimismo, afirmaron que los acontecimientos conllevan a una situación imprevista y significativa de incremento de precios que inevitablemente impactan en la producción, la comercialización y el normal abastecimiento de los combustibles en nuestro país.
Por otro lado, se establece un aumento del 5,58 por ciento del precio del barril reconocido a los productores de petróleo según confirmaron desde la Federación de Expendedores y Afines (Fecac).
"A partir de la hora cero, las naftas aumentarán un 4%. En el Boletín Oficial quedó comunicado que la medida es por la suba del precio internacional del barril de petróleo", informó Gabriel Bornoroni, titular de Fecac, a radio Continental Córdoba.
"Lo único que pedimos es que haya abastecimiento pleno, que las petroleras inyecten el combustible que falta a las estaciones de servicio", agregó.
"Ojalá que este 4% venga a solucionar el problema, porque sino es un aumento sin sentido. Necesitamos que la Secretaría de Energía ponga las multas a aquellas petroleras que no están abasteciendo", completo Bornoroni a la emisora radial.
Los precios de combustibles quedaron, por ejemplo, en las estaciones de servicio Shell de esta manera: Súper $50,39, V-Power $56,24, Diesel $44,30 y V-Power Diesel $51,09.
Te puede interesar
En los últimos cuatro meses se registraron 93 femicidios: una mujer fue asesinada cada 30 horas
El dato se desprende del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá. Según el informe, el 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima: "El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal".
Quién es Luis Pierrini, el empresario que reemplazará a Mogetta en Transporte
El Gobierno nacional anunció que el cordobés Franco Mogetta presentó su renuncia a la secretaría de Transporte. Será reemplazado por un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.
Rige la baja del 4% en nafta y gasoil anunciada por YPF: cuáles los nuevos valores en Córdoba
Tal como informó días atrás el presidente de la firma, Horacio Marín, la reducción es de un 4% en promedio. Se espera que el resto de las petroleras se sumen a la medida, aunque aún no lo confirmaron.
La Justicia ratificó la sentencia contra Capital Humano y ordenó restituir alimentos a comedores
Esta medida se suma a una orden previa que obligó a abastecer a otros 66 comedores, elevando el total de nuevos espacios en los programas alimentarios. Con esta decisión, ya son 12 los jueces que se pronunciaron contra las políticas del Gobierno en materia de asistencia social.
Según Milei, cumplió "la promesa" que le hizo al Papa y sacó a 10 millones de personas de la pobreza
Milei reveló que Francisco solía ponerse en contacto para monitorear la realidad de los pobres en el país. "Me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de la pobreza”, se despachó el mandatario.
Carlotto sobre la situación del país: "La población está pasando hambre y es apaleada por reclamar"
“No agachemos la cabeza, todos somos argentinos, con la obligación de trabajar y el derecho de que nos den trabajo”, indicó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo al ser consultada por el Día del Trabajador.