Política02/09/2019

Para Lavagna, "aceptar la realidad siempre es beneficioso"

Lavagna y Urtubey analizaron las medidas del Gobierno al participar de un encuentro en el Consejo Económico y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El líder de Consenso Federal recomendó "no agregar más cosas a lo que ya existe" y "esperar a lo que ocurrirá en estos días". - Foto: NA

El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, avaló las nuevas medidas económicas implementadas por el Gobierno, al considerar que "las autoridades del Ministerio de Hacienda han demostrado una capacidad de reconocer" la situación que atraviesa la Argentina, aunque resaltó que "se tuvieron que haber tomado antes".

"Aceptar la realidad siempre es beneficioso. Es malo trabajar sobre la base de ilusiones, de discursos y de políticas que, en realidad, no responden a lo que está pasando", sostuvo el dirigente opositor.

Lavagna se expresó de esta manera al participar, junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, de un encuentro en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.

Al salir de la reunión, el candidato presidencial evitó opinar sobre el precio actual del dólar, que durante la jornada cotizó entre los 63 y los 59 pesos, pero señaló que la divisa debería "tener un nivel que tome en cuenta cuál es la productividad y la competitividad promedio de la Argentina".

Por otra parte, el economista sostuvo que "era evidente" que las políticas que venía implementando el oficialismo iban "a terminar generando algo como lo que se está viviendo".

"La deuda que se ha tomado en los últimos años ha sido muy importante, particularmente en un país cuya economía está parada porque, quizás, en un país con economía en crecimiento podría ser más soportable", explicó.

En este sentido, resaltó las últimas medidas, que incluyen restricciones en el mercado cambiario, y remarcó que, "afortunadamente, las nuevas autoridades del Ministerio de Hacienda han demostrado una capacidad de reconocer esta situación".

Por último, el líder de Consenso Federal recomendó "no agregar más cosas a lo que ya existe" y "esperar a lo que ocurrirá en estos días", al tiempo que le pidió a la dirigencia política "contribuir a que la situación sea lo más tranquila posible" para que "el Gobierno actual termine bien y el que venga, también empiece bien".

Lavagna y Urtubey asistieron al ciclo de reuniones que el Consejo Económico y Social de Buenos Aires organiza para debatir sobre la creación de un consejo a nivel nacional.

"Una de las cosas que observamos es que quien toma el gobierno y el poder en argentina parece querer tenerlo todo y para siempre. Esa demostración genera fricciones que implican un desgaste de la energía social en ese conflicto en lugar de ver cómo construir un futuro distinto. Un CES esta en las antípodas de eso", resaltó Lavagna.

En una mesa compuesta por 18 representantes y autoridades de la institución presidida por el candidato de Consenso Federal a Jefe de Gobierno porteño, Matías Tombolini, el candidato presidencial señaló que "lo mejor para frenar esas actitudes es crear instituciones como el Cesba, que ofrece un canal de defensa frente a cualquier intento de los políticos de creerse que tiene el poder absoluto".

El gobernador de Salta agregó: "La tarea de ese consejo es que va evaluando las distintas normativas que emanan desde el poder legislativo y ejecutivo en término de cuán alejado están de lo que la sociedad salteña necesita como políticas públicas".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.