Para Lavagna, "aceptar la realidad siempre es beneficioso"
Lavagna y Urtubey analizaron las medidas del Gobierno al participar de un encuentro en el Consejo Económico y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, avaló las nuevas medidas económicas implementadas por el Gobierno, al considerar que "las autoridades del Ministerio de Hacienda han demostrado una capacidad de reconocer" la situación que atraviesa la Argentina, aunque resaltó que "se tuvieron que haber tomado antes".
"Aceptar la realidad siempre es beneficioso. Es malo trabajar sobre la base de ilusiones, de discursos y de políticas que, en realidad, no responden a lo que está pasando", sostuvo el dirigente opositor.
Lavagna se expresó de esta manera al participar, junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, de un encuentro en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.
Al salir de la reunión, el candidato presidencial evitó opinar sobre el precio actual del dólar, que durante la jornada cotizó entre los 63 y los 59 pesos, pero señaló que la divisa debería "tener un nivel que tome en cuenta cuál es la productividad y la competitividad promedio de la Argentina".
Por otra parte, el economista sostuvo que "era evidente" que las políticas que venía implementando el oficialismo iban "a terminar generando algo como lo que se está viviendo".
"La deuda que se ha tomado en los últimos años ha sido muy importante, particularmente en un país cuya economía está parada porque, quizás, en un país con economía en crecimiento podría ser más soportable", explicó.
En este sentido, resaltó las últimas medidas, que incluyen restricciones en el mercado cambiario, y remarcó que, "afortunadamente, las nuevas autoridades del Ministerio de Hacienda han demostrado una capacidad de reconocer esta situación".
Por último, el líder de Consenso Federal recomendó "no agregar más cosas a lo que ya existe" y "esperar a lo que ocurrirá en estos días", al tiempo que le pidió a la dirigencia política "contribuir a que la situación sea lo más tranquila posible" para que "el Gobierno actual termine bien y el que venga, también empiece bien".
Lavagna y Urtubey asistieron al ciclo de reuniones que el Consejo Económico y Social de Buenos Aires organiza para debatir sobre la creación de un consejo a nivel nacional.
"Una de las cosas que observamos es que quien toma el gobierno y el poder en argentina parece querer tenerlo todo y para siempre. Esa demostración genera fricciones que implican un desgaste de la energía social en ese conflicto en lugar de ver cómo construir un futuro distinto. Un CES esta en las antípodas de eso", resaltó Lavagna.
En una mesa compuesta por 18 representantes y autoridades de la institución presidida por el candidato de Consenso Federal a Jefe de Gobierno porteño, Matías Tombolini, el candidato presidencial señaló que "lo mejor para frenar esas actitudes es crear instituciones como el Cesba, que ofrece un canal de defensa frente a cualquier intento de los políticos de creerse que tiene el poder absoluto".
El gobernador de Salta agregó: "La tarea de ese consejo es que va evaluando las distintas normativas que emanan desde el poder legislativo y ejecutivo en término de cuán alejado están de lo que la sociedad salteña necesita como políticas públicas".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.