Rosario: imputaron y detuvieron a la pareja de la mujer asesinada

Rubén González fue imputado por "privación ilegítima de la libertad, "abandono de persona", "abuso sexual" y "homicidio calificado".

Norma Quiroga, de 53 años, fue encontrada con signos de haber sido violada y asesinada a golpes en su casa de Pasaje 821 al 6200, del barrio Toba. - Foto: gentileza

El concubino de la mujer asesinada el miércoles pasado en su casa del barrio Toba, de la ciudad de Rosario, fue imputado este sábado con prisión preventiva tanto por el crimen como por haber abusado de la víctima, además de haberla encerrado junto a su hija, la cual fue encontrada con síntomas de desnutrición.

El hombre de 53 años llamado Rubén González fue imputado por "privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometida mediante amenazas y violencia, abandono de persona agravada por el vínculo, abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante y homicidio calificado por el vínculo y dentro de un contexto de violencia de género".

La acusación contra González fue formulada en una audiencia imputativa celebrada este sábado por el fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos Miguel Moreno, quien ordenó que quede detenido e incomunicado.

El miércoles pasado por la noche, la esposa del acusado, Norma Quiroga, de 53 años, fue encontrada con signos de haber sido violada y asesinada a golpes en su casa de Pasaje 821 al 6200, del barrio Toba.

El hombre, que se encontraba en la casa, fue inmediatamente detenido, mientras que también fue hallada la hija de la pareja, Laura González, de 30 años, quien se encontraba con signos de maltrato y desnutrición.

La mujer pidió ayuda a los policías, porque dijo que su padre la mantenía encerrada junto a su madre.

De acuerdo con la imputación formulada, se acusa a Rubén González "haber privado de la libertad personal" a su pareja y a su hija, "manteniéndolas en el interior del domicilio durante aproximadamente un mes, utilizando para ello amenazas dirigidas hacia ambas y violencia física hacia Norma Quiroga, provocándole múltiples lesiones".

Se indica que el detenido, además, las privó a las víctimas "también de alimentos o medicamentos, colocándolas en situación de desamparo".

Además, se indica en la acusación que Quiroga murió por asfixia, tras haber sufrido golpes y comprensión en el cuello.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Noticias Argentinas

Nota relacionada:

Femicidio en Rosario: mató a su esposa y torturó a su hija

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.