Renunció Dujovne y es reemplazado por el economista Lacunza
Tras varios días rumores sobre posibles cambios en el Gabinete, Nicolás Dujovne presentó su renuncia al presidente Macri este sábado a través de una carta.
Después de una semana en la que los rumores giraron en torno a posibles cambios en el Gabinete, Nicolás Dujovne presentó su renuncia este sábado, la cual fue aceptada por el presidente Mauricio Macri.
En su reemplazo, el primer mandatario designó al ahora ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires. Hernán Lacunza, como titular de la cartera de Hacienda a nivel nacional.
De acuerdo con el diario La Nación, Lacunza, de 49 años, estudió economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e hizo su posgrado en la Universidad Di Tella (UTDT).
Su función en el sector público comenzó como director del Centro de Economía Internacional, un think tank de la Cancillería dedicado al diseño de la estrategia de inserción internacional y de promoción comercial de la Argentina, donde estuvo entre 2002 y principios de 2005. Luego estuvo como gerente general y economista jefe del Banco Central entre 2005 y 2010, cuando Martín Redrado era presidente.
En 2013, Mauricio Macri, como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo convocó para ocupar el puesto de gerente general en el Banco Ciudad. Con la victoria de María Eugenia Vidal como gobernadora de Buenos Aires, en diciembre de 2015, Lacunza pasó a ser el ministro de Economía bonaerense.
La carta de renuncia de Dujovne está escrita en tono coloquial: tutea al presidente cuando anuncia su declinación como ministro de Hacienda y sostiene: "Considero asimismo que mi renuncia es coherente con la pertenencia a un Gobierno y espacio político que escucha a la gente, y que actúa en consecuencia".
En esa línea, destacó que "puse todo de mí, tanto personal como profesionalmente, para contribuir a la construcción de una Argentina distinta, moderna, integrada al mundo, plural y con los equilibrios macroeconómicos necesarios para un desarrollo sustentable".
"Hemos tenido logros en la reducción del déficit y del gasto público, en la reducción de impuestos distorsivos en las provincias, en recuperar el federalismo. También sin duda, hemos cometido errores, que nunca dudamos en reconocer e hicimos todo lo posible para corregir", afirmó.
Dujovne asumió como ministro de Hacienda el 10 de enero de 2017 en reemplazo de su predecesor, Alfonso Prat-Gay.
En mayo de 2018, el entonces ministro fue el encargado de gestionar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una corrida bancaria que provocó una devaluación cuando la cotización del dólar llegó a los 24 pesos.
Desde entonces, supo ser el interlocutor privilegiado del organismo multilateral, por lo que en él recayeron las conversaciones y las siguientes renegociaciones de un préstamo definido como "histórico" por su magnitud.
Bonari al Gobierno bonaerense
Por su parte, el Gobierno de María Eugenia Vidal ya tienen al sucesor de Lacunza: Damián Bonari. El hasta ahora subsecretario de Política y Coordinación Económica bonaerense, ejercía como número dos de Lacunza y ahora será su reemplazante.
El funcionario provincial cuenta con un Máster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, y una Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.