Chubut: liberaron a los docentes detenidos durante una protesta

Así lo confirmaron desde Ctera. Daniel Murphy y Magalí Stoyanoff participaban de un reclamo salarial en la Ruta nacional 3 en Comodoro Rivadavia, cuando la Policía los detuvo.

El viernes a la madrugada los docentes estaban realizando una protesta en reclamo de sueldos atrasados. - Foto: gentileza.

"Quedaron libres los compañerxs de ATECH-Chubut, Daniel Murphy y Magalí Stoyanoff", confirmó Ctera este viernes casi a la medianoche. Los docentes y delegados gremiales fueron detenidos este viernes a la madrugada cuando participaban de una protesta en reclamo de sueldos atrasados en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

En Chubut trabajadores y trabajadoras estatales, de la salud, de vialidad, docentes y de otros sectores están reclamando desde hace días con cortes de rutas, ocupación de edificios públicos y ollas populares por el pago de haberes atrasados, entre otras demandas.

Durante la madrugada del viernes, y poco antes de que realicen una asamblea, decenas de policías agredieron a las y los manifestantes que se encontraban en la Ruta nacional 3 en Comodoro Rivadavia, llevándose detenidos al secretario general de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy y a la delegada, Magalí Stoyanoff.


"La Ctera agradece a todas las organizaciones de derechos humanos, sindicales y sociales que enviaron su apoyo y solidaridad para que fueran liberados los compañeros de ATECH, que realizaban una acción gremial ante la falta de pago de los salarios", destacó en un comunicado el gremio docente.

Además, el gremio exigió al gobierno de Mario Arcioni un solución al reclamo de los docentes y el cese de la represión: "Le exigimos que deje sin efecto su procesamiento y le reclamamos que deje de reprimir y criminalizar la protesta social y de urgente solución al reclamo de los trabajadores chubutenses".

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.