La Justicia suspendió a Glovo, Rappi y PedidosYa, en Buenos Aires
El magistrado Andrés Gallardo ordenó además el bloqueo de las tarjetas de crédito y operativos policiales para controlar.
La Justicia porteña suspendió el funcionamiento de las plataformas digitales Glovo, Rappi y Pedidos Ya en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires hasta que cumplan con los requisitos estipulados en el Código de Tránsito y Transporte.
La decisión la tomó el juez Roberto Gallardo, titular del Juzgado de Feria en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2.
Para hacer efectiva la medida, Gallardo dispuso operativos policiales en esquinas del barrio de Palermo, más allá de que la prohibición rige en toda la Ciudad.
El magistrado les ordenó también a las empresas Visa Argentina, Mastercard Cono Sur, Tarjeta Naranja y American Express Agentina que dispongan la inmediata suspensión y bloqueo de las operaciones de esas tres compañías que ofrecen el servicio de mensajería y reparto a domicilio.
Las empresas que incumplan el fallo deberán pagar 10 mil pesos por cada pedido que entreguen y además los envíos serán incautados.
La decisión del juez se apoya en un fallo previo de la Cámara que exigía la inscripción de los trabajadores en el registro porteño y la obligación de que los repartidores utilizaran una indumentaria adecuada.
Las medidas fueron reclamadas por la Asociación Sindical de Motciclistas Mensajeros y Servicios (ASIMM), luego del caso de un repartidor que se accidentó y la empresa "se limitó a preguntarle sobre el estado del pedido", informó el sitio iJudicial.
Según ASIMM, los accidentes ocurridos "no se deben a las impericias de los trabajadores -que hacen sus repartos en bicicletas o motos- sino que obedecen a las precarizadoras prácticas de las empresas de mensajerías digitales".
El juez Gallardo también citó en su resolución estadísticas de los hospitales públicos en los que "se registraron 25 accidentes en la vía pública que involucraron a conductores de motos o bicicletas afectadas al servicio de mensajería y reparto a domicilio".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.