La famillia de Santiago Maldonado: "El Estado es responsable"

A dos años de la desaparición del joven, este jueves hubo una masiva marcha desde Plaza de Mayo, donde pidieron justicia para esclarecer su muerte.

La familia de Santiago Maldonado marchó junto a agrupaciones políticas y de derechos humanos para exigir justicia. - Fotos: Noticias Argentinas

La familia de Santiago Maldonado, fallecido en 2017 tras permanecer más de 70 días desaparecido, marchó este jueves junto a agrupaciones políticas y de derechos humanos para exigir justicia y su hermano, Sergio Maldonado, reiteró que "el Estado es responsable".

La manifestación comenzó en la histórica plaza, donde los familiares y las agrupaciones convocantes realizaron un nuevo pedido de justicia para el caso del joven que desapareció el 1 de agosto de 2017 tras un desalojo realizado por Gendarmería en un predio ocupado por una comunidad mapuche en Chubut y fue hallado muerto 77 días después a la orilla del río Chubut.

"Realmente lo han desaparecido durante 77 días y el Estado es responsable de su muerte", aseguró Sergio Maldonado en declaraciones a C5N luego de la movilización y de esta forma dejó en claro que la familia sostiene su hipótesis inicial frente a la muerte del tatuador de 28 años.

A pesar de la pericia que se realizó sobre el cuerpo y señaló que se trató de una muerte "por ahogamiento coadyuvada por hipotermia", la familia nunca dejó de responsabilizar al Gobierno y de apuntar principalmente contra Gendarmería Nacional.

Por otra parte, el hermano del joven fallecido sostuvo que la participación en el acto de las agrupaciones de derechos humanos y de las cientos de personas que se acercaron a Plaza de Mayo para sumarse al reclamo es "una caricia, un apoyo a la lucha".

"Toda la gente que vino no permite la impunidad y lo de Santiago es una deuda", sostuvo Maldonado y agregó: "Es un mensaje para el Gobierno de que no fue una construcción lo de Santiago, realmente lo han desaparecido durante 77 días y el Estado es responsable de su muerte".


La movilización y el acto se desarrollaron con tranquilidad y no se registraron incidentes como los que ocurrieron en 2017 y 2018, algo sobre lo que Sergio Maldonado había advertido el último miércoles, al pedir a los asistentes "no entrar en provocaciones".

Finalizado el acto, mientras la mayoría de la gente se retiraba de la plaza un grupo reducido de personas realizaron pintadas en la fachada del Cabildo, frente a lo cual se incrementó la presencia de la Policía de la Ciudad, pero no hubo desmanes.



Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada: 

Marcha en Córdoba a dos años de la desaparición de Santiago Maldonado

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".