Llamaron a licitación para construir el gasoducto de Vaca Muerta
El transporte de gas natural iría desde la Cuenca Neuquina al Gran Buenos Aires, el Litoral y la ciudad bonaerense de Salliqueló.
El Gobierno oficializó este miércoles el llamado a licitación pública para la prestación del servicio de transporte de gas natural, entre la Cuenca Neuquina y el Gran Buenos Aires, el Litoral y la ciudad bonaerense de Salliqueló.
El llamado se realizó a través de la resolución 437/2019 de la Secretaría de Gobierno de Energía, publicada en el Boletín Oficial.
El objetivo es que la construcción de la primera etapa del gasoducto esté completa en el invierno de 2021, lo cual permitirá reemplazar Gas Natural Licuado (GNL) -que aún ingresa por el puerto de Escobar- por producción doméstica, por unos 240 millones de dólares anuales.
Este nuevo sistema de transporte se extenderá por aproximadamente 570 kilómetros desde las cercanías de la planta de tratamiento de Tratayén -en la provincia del Neuquén- hasta la planta compresora Saturno -en las cercanías de la localidad de Salliqueló- para luego continuar por otros 470 kilómetros hasta San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires.
El nuevo gasoducto -que tendrá una capacidad inicial mínima de 15 millones de metros cúbicos por día en una primera etapa- podrá ser ampliado en sucesivas etapas hasta 40 millones de metros cúbicos diarios.
"El gasoducto nos permitirá mejorar la balanza comercial del país y aumentar la producción de Vaca Muerta, lo que significa más trabajo para todos los argentinos, tanto en las áreas como en la cadena de valor industrial", afirmó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
En un comunicado, el Ministerio de Hacienda indicó que el incremento de la producción de gas "ha saturado la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia los principales centros de consumo del país, localizados principalmente en el sector comprendido entre el Gran Buenos Aires y Rosario".
Es en esa zona del país donde se localizan los principales consumos de gas natural a nivel industrial y para generación térmoeléctrica.
Los tres gasoductos que movilizan el gas natural desde la Cuenca Neuquina -Neuba I, Neuba II y Centro Oeste- "actualmente se encuentran saturados en su capacidad de transporte", aseguró el Palacio de Hacienda. Frente a esta situación, existe demanda insatisfecha en esos centros de consumo que obligan a importar GNL para satisfacerla, de acuerdo con la evaluación oficial.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.