ARA San Juan: proponen un beneficio económico para los familiares

Se trata de un proyecto de Ley. El desembolso consistiría en el equivalente a doce haberes de dos grados por encima del que tenía cada tripulante.

Según la iniciativa, el desembolso consistiría en el equivalente a doce haberes brutos de dos grados por encima del grado que tenía cada tripulante. - Foto: NA

A una semana de la presentación del informe final sobre la desaparición del submarino ARA San Juan, un integrante de la comisión bicameral, el diputado Alejandro Grandinetti (Consenso Federal) presentó un proyecto de ley para otorgar, por única vez, un beneficio extraordinario a los familiares de los 44 tripulantes.

Según la iniciativa, el desembolso consistiría en el equivalente a doce haberes brutos de dos grados por encima del grado que tenía cada tripulante de la nave al 15 de noviembre de 2017, día de su desaparición en el Océano Atlántico.

Este beneficio sería abonado en seis cuotas mensuales y consecutivas, por lo que en cada cuota se abonaría el equivalente a dos de los haberes brutos mencionados y al valor vigente al momento del pago.

El proyecto de Grandinetti -que no especifica la fuente de financiamiento- también establece que este desembolso extraordinario será intangible, inembargable, y su monto no podrá ser disminuido por ninguna causal; por tanto, quedaría exento de todo tributo, impuesto, tasa y aporte jubilatorio creado o por crearse.

El informe presentado la semana pasada por la comisión bicameral determinó que el ARA San Juan se hundió como consecuencia de un “principio de incendio” ocurrido en una de las baterías, que podría haber provocado el daño en uno de los dos sistemas que medían el hidrógeno.

En cuanto a las responsabilidades políticas, el informe -que fue firmado en disidencia por Cambiemos- acusó al ministro de Defensa, Oscar Aguad, de incurrir en una “falta de conducción ante la crisis” y de delegar el manejo de la situación en la Fuerza Armada, entre otras cosas.

En el documento también se advirtió que el presidente Mauricio Macri “exhibió un bajo nivel de involucramiento con todo lo relacionado a la tragedia”, sobre todo con los familiares de los tripulantes, con quienes tuvo “falta de empatía”, según indicaron.

Fuente: Parlamentario 

Nota relacionada: 

Por el ARA San Juan "hubo responsabilidades compartidas”

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.