
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Vimos más preocupación por deslindar estas responsabilidades que por asumirlas", señalaron desde la comisión Bicameral investigadora.
País18/07/2019Luego de 16 meses de trabajo intenso, la Bicameral Investigadora de la Desaparición del Submarino ARA San Juan presentó este jueves su informe final en el que se afirma que existieron “responsabilidades compartidas” en el hundimiento de la nave y se apunta a la cadena de mando de la Armada, al tiempo de que se cuestiona la actuación del ministro de Defensa, Oscar Aguad.
En ese sentido, el presidente de la comisión, el senador José “Nato” Ojeda (Justicialista), brindó una conclusión final. También se hicieron presentes 11 legisladores que conformaron el cuerpo de trabajo y el secretario Carlos Adolfo Álvarez en el Salón Pasos Perdidos.
Tras un minuto de silencio en memoria de los 44 submarinistas, Ojeda inició su discurso destacando los comienzos del trabajo de la bicameral. “Teníamos un submarino desaparecido, muchas preguntas y pocas respuestas; mucha desesperación de los queridos familiares a los que intentamos en todo momento contener y escuchar”, destacó.
“Sabemos que a muchos este informe no les va a caer del todo bien. Muchos quieren que se indique un autor, que exista alguien a quien condenar, pero aquí hay varias responsabilidades compartidas. Vimos más preocupación por deslindar estas responsabilidades que por asumirlas en todos los estamentos”, enfatizó ante los presentes.
El legislador nacional relató que a lo largo de este tipo tuvieron “muchas dificultades” de “diverso origen” y cargó contra las autoridades del Congreso: “No fuimos recibidos por la presidenta del Senado (Gabriela Michetti) ni por el presidente de la Cámara de Diputados (Emilio Monzó), hasta el día de hoy”.
“Si no hubiera sido por la pasión y el esfuerzo del personal administrativo, la persistencia y tesón de los familiares, y nuestra dedicación para superar los obstáculos que se nos presentaban, todavía estaríamos tratando de recabar información”, sostuvo.
Desde la comisión destacaron que se trata de “un trabajo inédito en el Congreso Nacional”. “Creemos que hemos hecho un informe que es serio y transparente. Todo lo que afirmamos tiene su respaldo en algún tipo de prueba”, subrayó Ojeda.
En referencia a las diferencias con miembros del Ejecutivo nacional, el senador manifestó que se deben “a conceptos de política o interpretación distinta” que “versan en particular sobre la actuación del ministro Aguad”. Y agregó: “Ojalá nunca debamos formar comisiones investigadoras nuevamente para este tipo de tragedias”.
Finalmente comunicó que los integrantes de la bicameral habían decidido “no detallar ni hechos específicos, ni hablar de las responsabilidades. “No queremos aquí un debate. Los familiares merecen nuestro respeto. Ya bastante hemos debatido”, completó.
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.