Alimentazo: pequeños productores reclaman por un modelo accesible
Frente a la Plaza Agustín Tosco llegaron desde distintos puntos de la provincia. Tras el foro de Buenos Aires, se organizan para lograr un modelo que produzca alimentos sanos.
Pequeños productores y productoras rurales, nucleados en distintas organizaciones rurales, se dieron cita frente a la Plaza Agustín Tosco para manifestarse en un "alimentazo", reclaman por "un modelo agropecuario que produzca alimentos sanos para el pueblo".
La visibilización de los trabajadores de la tierra, se da luego de la realización del 1° Foro nacional del Programa Agrario Agrario Soberano y Popular, que se hizo en Buenos Aires, y la idea es mostrar a la gente de la ciudad lo que están produciendo. Además, tras el "alimentazo" harán una reunión operativa de cómo implementar lo debatido en el Foro de Buenos Aires, sobre distintos ejes que ayuden a la agricultura familiar y campesina.
"Esto viene de un recorte iniciado contra la agricultura familiar y los proyectos. En estos cuatro años, no estamos teniendo ningún tipo de ayuda para llevar adelante la agricultura familiar, por eso pensamos al nivel de organizaciones, qué políticas necesitamos para impulsar la actividad", cuenta Lucas del MTE, a La Nueva Mañana desde la feria instalada en diagonal a Patio Olmos.
El joven además cuenta que los ejes más fuertes que se trabajan son el acceso a las tierras, los papeles para los campesinos sobre esas tierras, y por otro lado el tema de la comercialización de los productos, "porque se genera un cuello de botella que genera muchos intermediarios y las quintas terminan recibiendo muy poco".
En la feria venden verduras, miel, dulces caseros, huevos, y todos los productos que trajeron los trabajadores rurales desde Río Primero, San José de la Dormida, Traslasierra, que participarán después para la reunión donde conformar las áreas de trabajo.
"Queremos operativizar lo que organizó en el Foro de Buenos Aires, queremos buscar las propuestas concretas", cierra Lucas.
Nota relacioanda:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.