Identificaron al soldado 114 caído en Malvinas: su conmovedora historia
Ramón Meza, nacido en Corrientes, pertenecía a la Armada Argentina. Falleció el 1 de mayo por una bomba lanzada desde un avión. Tenía 20 años.
La secretaría de Derechos Humanos de la Nación confirmó la identificación del cuerpo del soldado correntino Ramón Antonio Meza muerto en la Guerra de Malvinas y sepultado en el cementerio de Darwin desde febrero 1983 bajo la leyenda: "Soldado argentino solo conocido por Dios".
Con Meza ya son 114, sobre un total de 122, los cuerpos identificados desde que comenzó la misión humanitaria encargada a la Cruz Roja Internacional por los gobiernos de la Argentina y Gran Bretaña y que cuenta con el trabajo destacado del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, expresó: "A través del Plan Humanitario Malvinas, asumimos como Gobierno un compromiso y lo continuamos sin pausa. Hace pocos días estuve en Ginebra, donde esta iniciativa fue reconocida como un ejemplo de diálogo y de respeto del derecho internacional humanitario, que nos permite dar respuestas de esta magnitud a las familias de nuestros héroes".
La mamá de Ramón, Delia Bernardina Meza, y sus hermanos, Juan y Jesús, recibieron la noticia sobre la identificación positiva luego de una reunión privada con funcionarios de DDHH.
Ramón pertenecía a la Armada Argentina y prestaba servicios en el Batallón Comando de esa fuerza. Había llegado a Malvinas en los primeros días de abril de 1982 y falleció el 1 de mayo por una bomba lanzada desde un avión de combate sobre el aeropuerto.
"Tenía una foto de su novia y a cada rato nos la mostraba. Decía que era muy linda, que se iba a casar con ella y que iba a ser la madre de sus hijos. Cuando recibió el disparo de muerte, sacó la foto de su bolsillo y la apretó contra su pecho", recordó su ex compañero y veterano de guerra Ramón Mendoza.
"Todos nos preguntamos quién iba a notificar a su novia de que Ramón había muerto. Que había fallecido entre las piedras luego de un bombardeo de los aviones ingleses, al tiempo que las fragatas ubicadas en medio del mar nos seguían bombardeando ¿Con qué les íbamos a tirar? ¿Con mi FAL? Imposible, todo fue un dolor y una impotencia tremenda", dijo Mendoza hace poco en un homenaje realizado en Corrientes.
Ramón murió por las heridas producidas por la deflagración de una bomba con retardo, lanzada por un avión Vulcan sobre el aeropuerto de Malvinas. Ese día cayeron 21 bombas de mil kilos en esa zona. Es uno de los 50 soldados correntinos muertos durante el conflicto bélico.
Recibió distintos homenajes y una placa en la Escuela N°471 de Curuzú Cuatiá, donde estudió. Además, el 16 y 17 de noviembre próximos está programado un encuentro nacional entre los integrantes de la infantería que operó con ametralladoras de 12,7 mm en la guerra. Asistirán más de un centenar de veteranos de guerra de distintos puntos del país. Este encuentro llevará el nombre de Ramón Meza.
En Corrientes todos tienen presente a Ramón Meza desde que fue inmortalizado, junto a otros soldados caídos como Ramón Gumersindo Acosta, Esteban Fernández, Diego Ferreira, Catalino Miranda y Roberto Baruzzo, en un chamamé titulado "Los Ramones", de Julián Zinni y Mario Bofill.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".