Cerró la fábrica de las golosinas "Mielcitas" y hay 150 despedidos

La mayoría de los que perdieron el empleo son mujeres y, por ahora, tampoco cobrarán indemnizaciones. Trabajadores denuncian mal manejo.

Desde 1976 se producían en el lugar golosinas como las tradicionales "Mielcitas" y los populares alfajores "Suschen" y "Loquillo". - Foto: gentileza

La empresa Suschen, una de las mayores productoras de golosinas de la Argentina, cerró este viernes la fábrica que tenía en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, en el partido de La Matanza, donde elaboraba las tradicionales "Mielcitas".

Unos 150 trabajadores, en su mayoría mujeres, se quedaron sin sus puestos de empleo y, al menos por ahora, tampoco cobrarán las indemnizaciones dado que la compañía Suschen informó que no cuenta con el dinero para hacer frente a esa obligación legal.

En la planta ubicada en Estrada 245 de la ciudad del oeste del Gran Buenos Aires se producían desde 1976 golosinas como las tradicionales "Mielcitas" y los populares alfajores "Suschen" y "Loquillo".

 José Luis Ledesma, delegado de la comisión interna gremial de la planta, lamentó el cierre de la fábrica y dijo que los operarios habían "hecho todo lo posible" para llegar a esta instancia, pero no pudieron impedirlo.

La empresa tiene deudas millonarias y, en un contexto de fuerte caída de ventas por la crisis económica del país, tampoco puede hacer frente a las tarifas de energía eléctrica, gas natural y agua potable, dijo Ledesma.

"Estamos muy mal. Nos sentimos muy mal. Hay compañeras que tienen chicos discapacitados. Hicimos todo lo posible para que esto no ocurra. Pero por los malos manejos estamos pasando esta situación", dijo el delegado en declaraciones a Radio 10.

 Y agregó: "Hemos cubierto lo que los empresarios no pudieron cubrir. Se llevaron el activo fijo y se burlaron de todos. No somos locos ni suicidas, vamos a buscar una posición y continuidad de trabajo".

 Mielcitas era una marca de la empresa Suschem, compañía fundada en 1976 y que llegó a ser una de las diez mayores productoras de golosinas en toda la Argentina.

Ledesma contó que la firma había desarrollado un sistema de comercialización de llegada directa a los canales mayoristas de golosinas, mayoristas de comestibles, supermercados e hipermercados, y distribuidores directos.

Pero a pesar de una compleja ingeniería de logística la compañía no pudo sobreponerse a la fuerte caída de las ventas debido a la depresión del consumo que configuró la crisis económica.

"El gremio nos apoyó mucho, hemos recorrido todos los canales legales para evitar el cierre. Hubo un mal manejo de la empresa (por parte de sus dueños), pero también están las tarifas del gas, la luz y el agua por las nubes. Esto se ha hecho realmente imposible", dijo el delegado.

Ledesma contó que la comisión interna gremial que representa a los 150 operarios venía manteniendo reuniones con los directos de la empresa en el ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, pero el jueves comunicaron su decisión de cerrar la empresa. "Nos dijeron en la reunión: 'hasta acá llegamos'. Es tremendo", indicó.

"Fue en el mismo ministerio de Trabajo. Y ahora nosotros nos tenemos que abocar a ver qué hacemos. La gente durmió en la fábrica para resguardar las máquinas, para que no se las lleven", afirmó Ledesma.

El dirigente sindical agregó también que los directivos de la compañía no dijeron que van a pagar las indemnizaciones dado que no tienen dinero porque la firma "está muy endeudada" y tiene "varios juicios abiertos". 

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.