Economía27/06/2019

Lavagna con el FMI: "Nuestro gobierno renegociará los plazos"

La fórmula de Consenso Federal señaló que defenderá la idea de “poner en marcha esta economía, que lleva ya ocho años en situación de estancamiento”.

Lavagna aseguró que "los plazos del stand by porque, así como están, ahogan por muchos años de esperanza de crecimiento". - Foto: NA

Tal como estaba previsto, Roberto Lavagna fue otro de los precandidatos presidenciales de la oposición que se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional durante la jornada del miércoles. "Junto a Juan Manuel Urtubey le dijimos a la misión del FMI que el gobierno de Consenso Federal renegociará los plazos del stand by porque, así como están, ahogan por muchos años la esperanza de crecimiento de los argentinos ¡Ellos y el gobierno lo saben!", comunicó el ex Ministro de Economía, tras salir de la reunión, en su cuenta de Twitter.  

Lavagna advirtió que ante los planes que puede llegar a proponer el organismo de crédito a la próxima gestión nacional, su equipo de trabajo continuará defendiendo la idea de “poner en marcha esta economía, que lleva ya ocho años en situación de estancamiento”. Además, el economista insistió que "el Gobierno tiene la responsabilidad de empezar, ya mismo, a solicitar un alargamiento de plazos de los grandes vencimientos que acumuló para el 2021 y 2022".

Para Juan Manuel Urtubey, la reunión fue clave porque “la Argentina necesita recuperar confianza”. “Esto se resuelve mejorando la calidad institucional del país. Para eso hemos planteado la necesidad de acuerdos en Argentina, de políticas de consenso, de la modificación del funcionamiento del Jefe de Gabinete y del Gabinete de ministros. Eso va a ayudar”, aseguró al finalizar el cónclave.  

La comitiva del Fondo Monetario Internacional también se reunión con el precandidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

Noticia relacionada:

Fernández sobre el FMI: "Transmití la disposición a reformular acuerdos"

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.