Fernández sobre el FMI: "Transmití la disposición a reformular acuerdos"

Así se expresó el precandidato presidencial tras reunirse con un delegado del organismo. "Me preocupa que se esté violando el Acta Constitutiva del FMI", indicó.

Política27/06/2019
Alberto Fernández y FMI by gentileza
Fernández indicó que "los créditos del FMI se usaron para financiar 30 mil millones de dólares de fuga de capitales especulativos".Foto: gentileza

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió este jueves con un delegado del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien dialogó sobre la posibilidad de "reformular los acuerdos" que la Argentina suscribió recientemente con ese organismo.

Fernández recibió en sus oficinas del barrio porteño de San Telmo al director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner.

"Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo", dijo el ex jefe de Gabinete al cabo de la reunión.

"Buscamos estabilizar la economía para poder crecer como condición necesaria para pagar nuestras deudas", sostuvo Fernández, que agregó que "los créditos del FMI se usaron para financiar 30 mil millones de dólares de fuga de capitales especulativos".

También dijo: "Me preocupa que se esté violando el Acta Constitutiva del FMI" y añadió: "No se cumplió con el propósito de reducir la deuda y la inflación, recuperar el crecimiento, generar empleo y combatir la pobreza".

Dijo que el préstamo otorgado por el FMI asciende a la suma de US$ 57.000 millones. "Esa suma representa más del 65 % del total de su cartera de préstamos, constituyendo así un hecho inédito no sólo en la historia del FMI, sino a nivel global", explicó Fernández.

"En el tiempo que ha transcurrido entre la firma del acuerdo original (junio 2018) y el 30 de mayo de 2019, la Argentina ha recibido del FMI US$ 39.000 millones. En ese lapso, salieron del sistema financiero US$ 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y US$ 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras, lo que en total representa una fuga neta de dólares que superan los 30.000 millones", puntualizó el precandidato presidencial. 

Nota relacionada: 

Alberto FernándezAlberto Fernández se reúne este jueves con funcionarios del FMI

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto