Economía19/06/2019

La canasta básica acumula un aumento del 25,2% en lo que va del año

Los precios de los alimentos subieron 2,61% durante la primera quincena de este mes, de acuerdo con un relevamiento efectuado por Consumidores Libres.

Los precios de la canasta básica de alimentos subieron 2,61% durante la primera quincena de este mes, y así acumularon un alza de 25,27% en todo el año, de acuerdo con un relevamiento efectuado por Consumidores Libres.

La entidad aclaró que la canasta en cuestión incluye 38 artículos de primera necesidad, entre los que se encuentran alimentos, artículos de tocador y de limpieza.

El relevamiento se efectuó, como todos los meses, en supermercados y centros de abastecimiento de los barrios porteños de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

Consumidores Libres explicó que en la primera quincena de junio de 2018, el aumento de esta canasta básica había sido del 1,96%, con un acumulado del 12,30 %. De este modo, en la primera quincena de junio de 2019 hubo un aumento del 0,65% en relación al mismo período del año anterior, mientras que el acumulado de este año registró un aumento del 12,97% con relación a 2018.

Entre los productos cuyos precios más subieron en la primera quincena de junio, se encuentran la yerba mate (18,21%), pan (7,99%), falda (6,32%), zapallo anco (5,81%), mermelada (5,19%), detergente para vajilla (4,62%), sal fina (4,49%), jabón en polvo (4,26%), asado (3,75%) y manteca (3,53%).

A contramano, sólo tres productos bajaron sus precios: naranja (-6,63%), acelga (-3,20%) y bola de lomo (0,45%). Los precios de otros tres artículos, en tanto, no registraron variación en el período de análisis: cebolla, filet de merluza y tapas para empanadas.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.