Economía06/06/2019

Córdoba sigue puntera en turismo de reuniones del interior del país

Así surge del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETRA). En América, se ubica 27 entre 100 ciudades.

El turismo de reuniones representa casi el 12 % de la facturación total del turismo de la provincia. - Foto: Gobierno de Córdoba.

Este miércoles, en la ciudad de Buenos Aires, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR ARG), dio a conocer los nuevos índices de la actividad sobre lo relevado en todo el territorio durante 2018. 

Estuvo presente el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, quien luego de que se dieran a conocer los datos que ponen de manifiesto el crecimiento de la provincia en el sector, aseguró que “vinimos hasta Buenos Aires para recibir buenas noticias".

Es que los índices de 2018 muestran que Córdoba es el primer destino del interior del país en Turismo de Reuniones que, a nivel América. "Hemos crecido 16 puestos quedando 27 dentro de un ránking en el que competimos con 100 ciudades. A nivel internacional, crecimos 59 puestos, estamos 134 sobre 400 ciudades del mundo, muy por encima de importantes capitales y, mientras a nivel global la actividad creció el 3 %, en la Argentina creció un 16 % y en Córdoba un 62%”, destacó Bañuelos.

Además agregó: “Todo esto es fruto del esfuerzo mancomunado entre la Agencia Córdoba Turismo y todo el sector privado del segmento, con quienes venimos haciendo un trabajo serio, consecuente y permanente para que esta actividad siga creciendo, ya que representa casi el 12 % de la facturación total del turismo de la provincia: unos 4.000 millones de pesos”.

Datos ICCA 2018 sobre Córdoba

-Albergó 22 congresos internacionales.
-A nivel mundial, ocupa el puesto 134 sobre 409 ciudades, escalando 59 puestos respecto del 2017.
-A nivel americano, ocupa el puesto 27, subiendo 16 puestos del año anterior, sobre 96 ciudades, superando a ciudades como Orlando, Miami, Houston, Las Vegas, Viña del Mar, Valparaiso, Foz do Iguazu, Salvador de Bahía y Punta del Este.
-A nivel argentino, Córdoba es el primer destino del interior, sólo superado por CABA.

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.