Peña respaldó estrategia para que Vidal sea colectora de Alternativa Federal
El jefe de Gabinete consideró que la posibilidad de que la Gobernadora bonaerense compita con precandidatos de Alternativa Federal "no es un atajo".
Cambiemos habilitó a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para que negocie una boleta colectora con Alternativa Federal. El objetivo es proveerle a la dirigente del PRO los votos necesarios para conservar el poder en el territorio bonaerense.
De concretarse esta idea, Vidal sería la postulante a gobernadora tanto de la boleta de Macri como del candidato presidencial que finalmente surja de las filas de Alternativa Federal.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró que la posibilidad de que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, compita con una colectora con precandidatos de Alternativa Federal "no es un atajo".
"Si hay otros candidatos a presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora, no nos parece una alquimia. Son dinámicas provinciales que exceden a la nacional. En una elección desdoblada parecía más natural y en una local, parecería más raro pero si con eso se consolida una decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la provincia, no me parece un atajo o una discusión que altere la previsibilidad", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con La Nación+, el referente del PRO respaldó de esa manera la estrategia que impulsará el oficialismo bonaerense para ir como una colectora de Alternativa Federal, además de ir con la boleta de Cambiemos a nivel nacional, y así intentar captar mayor cantidad de votos frente a la fórmula del peronismo integrada por Axel Kicillof y Verónica Magario.
En la previa de los comicios, el ministro coordinador minimizó los sondeos de opinión y subrayó que "no hay que mirar las encuestas de hoy como un pronóstico. Si uno miraba el pronóstico del 3 de junio de 2015, María Eugenia no medía más de 14, 15 puntos en la Provincia".
"Representa la voluntad de una mayoría de bonaerenses de no convivir más con el fracaso del peronismo bonaerense, que explica gran parte de los fracasos en materia de narcotráfico, inseguridad, atraso social, falta de infraestructura y corrupción. María Eugenia representa a una mayoría de bonaerenses que se rebelaron", remarcó Peña.
Y añadió: "Creo que los votantes bonaerenses tienen más claro que nadie que no van a volver al kirchnerismo y creen y confían en este mujer que ha demostrado un coraje, un liderazgo y una capacidad de cercanía y de gestión que les da esperanza".
Para que se concrete esa iniciativa, Macri deberá firmar un decreto anulando el que firmó el pasado 12 de abril que prohibió las listas colectoras y las candidaturas múltiples para las elecciones presidenciales del próximo 27 de octubre para evitar una alianza entre el peronismo no "K" y el kirchnerismo.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.