La actividad comercial en Córdoba registró en mayo una caída del 12,9%
Así lo reportó la Cámara de Comercio de Córdoba, que ubicó los resultados en la ciudad, por debajo de los números conseguidos en el mismo mes del año anterior.
La Cámara de Comercio de Córdoba reportó que la actividad comercial durante mayo de 2019 se ubicó por debajo de los resultados conseguidos en el mismo mes del año anterior, registrándose una caída del 12,9%, en unidades.
A través de un informe llevado a cabo por GDA Grupo Integrado de Marketing, la entidad precisó que con estos datos de la capital cordobesa ya suman “16 meses consecutivos con evolución neta negativa en el sector”. Sin embargo, el informe revela que mayo sería el primer mes en que la caída se desacelera.
"La variación promedio para los primeros cinco meses del año fue de 13,36 % y respecto a la facturación interanual, la misma registró una suba del 3,5%", indicó la Cámara.
Por su parte, la evolución mensual de la actividad comercial para este período fue negativa, registrando una caída del 7,02% en unidades de venta. En este marco, casi cinco de cada 10 comercios reconocen un retroceso en el volumen de ventas durante el mes de mayo.
Con relación a la facturación la misma mostró un resultado negativo del 5,85% respecto al mes anterior.
De los datos recogidos también se pudo deducir que el ticket promedio fue de $1.459, registrando un aumento del 27% respecto al mes anterior.
Además, seis de cada 10 operaciones se resolvieron a través de medios de pago electrónicos, es decir, crédito y débito. Por su parte, el efectivo concentró el 34% de las compras, aumentando su participación respecto al mes anterior.
Asimismo, “las expectativas de corto plazo mejoran: 27% de los encuestados creen que el año será mejor”, precisó la entidad.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.