Paro nacional: industrias y comercios perdieron ventas por $20.125 millones
Es un número estimado por la CAME que también asegura que el 90% de las industrias y los comercios del país trabajaron con normalidad.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó en la tarde del miércoles que “hubo sólo un 10,5% de comercios cerrados en el país y un 9,4% de industrias” durante el paro general que tuvo este 29 de mayo.
En el relevamiento nacional llevado a cabo por la entidad se da cuenta de que “los comercios perdieron ventas por $14.114 millones y las industrias producción por $6.081 millones”. Para CAME, unos $11.151 millones de lo que se dejó de vender o producir se puede recuperar en los próximos días.
Según la mirada de los empresarios pyme nucleados en la cámara, el paro “tuvo muy baja adhesión en el comercio y en la industria”, aunque la actividad se vio afectada por la caída en el movimiento en los sectores que abastecen de clientes diariamente a los locales comerciales. No hubo actividad en las escuelas ni en los centros institucionales (bancos, hospitales, dependencias de los estados provinciales y municipales). Tampoco hubo transporte público urbano ni interurbano.
De los $14.114 millones que se perdieron en los comercios, $2.726 millones fueron de negocios que no abrieron (10,5% del total) y otros $ 11.387 millones de aquellos que sí abrieron. Las ventas en general, entonces, cayeron un 49% promedio frente a lo que se estima que se hubiera vendido este miércoles sin el paro.
El impacto en la industria fue un tanto menor ya que se dejó de producir por un valor estimado en $6.081 millones, de los cuales $ 2.170 millones fueron de fábricas que no abrieron (9,4%) y otros $3.911 millones de aquellos que sí abrieron. En promedio, la producción total cayó 18,7%.
Según el relevamiento de la CAME, se estima que un 51% de lo que no se vendió en los comercios se podría recuperar en los próximos días. Desde el sector industrial se estima que un 65% de lo que no se produjo también podrá ser recuperado. “De ser así, las pérdidas reales en la industria y en el comercio por el paro se reducirían a $ 9.044 millones, de los cuales $ 6.916 millones corresponden al comercio y $ 2.128 millones a la industria” aseguraron desde la Cámara.
Como es habitual en este tipo de medidas, el mayor impacto lo sintieronlas grandes ciudades, donde los comercios de las zonas céntricas tuvieron poca apertura. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, las ciudades cuya actividad tiene una mayor dependencia del transporte público, fueron las más golpeadas.
Según detalla el informe, el 89,5% de los comercios del país abrió y la actividad industrial se mantuvo activa en un 90,6%.
Te puede interesar
Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.