País29/05/2019

Denuncian represión con balas de goma y gases en Puente Pueyrredón

Efectivos de Prefectura detuvieron el avance de los manifestantes con gases y disparos. La fuerza de seguridad desplegó una "supervalla". Aseguran que hay heridos.

La Prefectura montó una fuerte custodia para bloquear el acceso de los manifestantes al puente. - Foto: Télam.

Efectivos de la Prefectura nacional reprimió a quienes se concentraron a protestar en el Puente Pueyrredón en el marco de la jornada de paro nacional convocada por la CGT, las CTA y las organizaciones sociales.

La fuerza de seguridad arrojó gas pimienta y dispararon balas de goma cuando los manifestantes mostraron intención de avanzar hacia la Capital Federal. Los manifestantes denunció que la represión dejó heridos.

Una de las víctimas fue Mari Medina, que ayuda en un comedor y recibió siete disparos de balas de goma en sus piernas.

La mujer contó que les tiraron cuando intentaron llevar gomas al centro de la calzada. "Dispararon sin intentar dialogar con nosotros", afirmó.

"Vengo para que se dejen de mirar para otro lado. Los pibes no tienen para comer, ya no nos alcanza", dijo en declaraciones a C5N. 

Las protestas en distintos puntos de acceso a la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan bajo un fuerte operativo de seguridad y está previsto que luego los manifestantes se trasladen hasta la zona del Obelisco para participar de un acto.

La Prefectura montó una fuerte custodia para bloquear el acceso de los manifestantes al puente e instaló una “supervalla” que fue utilizada durante la cumbre del G20 para impedir que avancen.

El cerco se despliega de forma automatizada, es de acero, supera los dos metros de altura y fue fabricado por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) de Córdoba. Se trata de una de las nuevas piezas "antidisturbios" que presentó el Gobierno en noviembre pasado.

Cabe destacar que este miércoles, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo que estaban "hartos" de los paros y no descartó el uso de la fuerza pública.

"Estamos hartos de los paros, es el quinto que sufre este Gobierno", lamentó la funcionaria.



Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.