El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con los docentes universitarios
El arreglo paritario contempla un 16% en tres cuotas, y dos instancias de actualización: una con el índice de inflación de septiembre y la otra en febrero de 2020.
El Ministerio de Educación alcanzó hoy un acuerdo con las seis entidades gremiales que representan a docentes universitarios, que incluye un ajuste del 16% en tres cuotas, y dos instancias de actualización, luego de movilizaciones y paros durante el año.
El acuerdo establece aumentos de 4% en los meses de mayo y julio y de 8% en septiembre, pero lo que ayudó a destrabar la negociación fue la cláusula gatillo. La primera actualización será cuando se conozca el índice de inflación de septiembre y la otra en febrero de 2020. En la práctica esto significará que si los aumentos percibidos son inferiores a los indicadores del Indec, los profesores automáticamente tendrán un emparejamiento para no perder poder de compra.
El secretario general de UDA, Sergio Romero, explicó a la agencia Noticias Argentinas que "el acuerdo es importante porque a los aumentos acordados, además ahora se tendrá la actualización de acuerdo a los indicadores del Indec". Asimismo, Romero señaló que es "una mejora de los ingresos que estaban en 'negro' de 2018".
La reunión se llevó a cabo en la sede del Palacio Sarmiento, y fue encabezada por el ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro; Manuel Vidal, jefe de Gabinete; Pablo Domenichini, secretario de Políticas Universitarias; Miguel Garófalo, director de Asuntos Gremiales; y Javier Mezzamico, subsecretario de Coordinación Administrativa.
Por el lado de los sindicatos universitarios firmaron el acuerdo los representantes de Conadu, Conadu Histórica, CTER, UDA, FEDUN y FAGDUT.
"Estamos muy felices de haber alcanzado un acuerdo con los docentes y no docentes universitarios. Nuestra propuesta para el 2019 permitirá que todos los meses el salario muestre una mejora, en el monto o en la calidad de su composición", dijo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
El funcionario destacó que se logró "el acuerdo de todas las organizaciones sindicales universitarias, algo que no pasaba desde 2016, y solo sucedió en 3 oportunidades en los últimos 10 años".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.