Economía Redacción La Nueva Mañana 01/06/2017

Multan a supermercados por faltas en exhibición de precios

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor multó a Carrefour, Walmart, La Anónima y grandes cadenas por no exhibir precios, mostrar publicidad engañosa o incumplir con el programa Precios Cuidados.

Grandes cadenas de supermercado como Carrefour, La Anónima, Walmart, Censosud (Jumbo, Disco, Vea), Día, Coto y Makro recibieron una multa de $ 18.330.500 millones por presentar serias irregularidades en la exhibición de los precios.

La multa fue emitida por incumplimiento a las leyes de Lealtad Comercial, Metrología y Defensa del Consumidor. Así lo anunció la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor.

Las actas fueron labradas por incumplimientos en exhibición de precios y origen; funcionamiento de balanzas; publicidad; contenido neto y Precios Cuidados.

Las inspecciones se llevaron adelante en 323 supermercados minoristas y mayoristas de Buenos Aires, aunque las grandes cadenas de supermercado tienen sucursales en distintas provincias del interior del país.

Las infracciones correspondieron al incumplimiento de normas sobre exhibición de precios, rotulado y origen (30% del total de multas); funcionamiento de balanzas (21%); publicidad (17%); contenido neto (16%); Precios cuidados (14%); y otros (2%), indicó el organismo.

El sistema Consumo Protegido de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió de enero a mayo 1.265 reclamos contra supermercados, un 10% del total de denuncias realizadas.

Los principales motivos de los reclamos fueron entregas defectuosas, incumplimiento de oferta, promociones y/o bonificaciones, ausencia o falta de exhibición de precios, problemas con devoluciones o reembolsos, publicidad engañosa, falta de entregas, cobro de gastos de entrega no informados, falta de Información relevante, falta de procesamiento de baja del servicio, cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio y garantía de bienes.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.