Amnistía Internacional instó a Bolsonaro a abandonar su "discurso hostil"
La organización humanitaria difundió este martes un texto en el que critica al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en relación a los derechos humanos.
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) difundió este martes un texto en el que criticó a Jair Bolsonaro, en relación a los derechos humanos e insta al mandatario a "abandonar ese discurso hostil".
En la carta, presentada en una conferencia de prensa en Brasilia, la directora de la oficina de Amnistía Internacional (AI) para América, Érika Guevara Rosas, manifestó "gran preocupación" de ese organismo de derechos humanos con lo que ocurre en Brasil desde que el pasado 1 de enero asumió el poder el líder de la ultraderecha.
"Es un momento en extremo delicado para el continente americano, donde muchos Gobiernos, en lugar de proteger los derechos humanos de sus poblaciones, fomentan medidas y políticas muy perjudiciales para las personas", indicó Guevara, citada por la agencia de noticias EFE.
Según AI, el "discurso contrario a los derechos humanos que ha marcado la trayectoria política del Presidente", caracterizada por declaraciones homofóbicas, machistas, racistas y xenófobas, "está comenzando a concretarse en medidas y acciones que amenazan y violan los derechos humanos de todas las personas" en Brasil.
"Esta retórica le quita legitimidad al Gobierno brasileño para condenar las violaciones de derechos humanos que ocurren en otros lugares del mundo", apuntó la abogada mexicana-estadounidense especialista en derechos humanos.
La directora del capítulo brasileño de AI, Jurema Werneck, dijo por su parte que tanto el discurso como algunas de las políticas impulsadas por el Gobierno brasileño encarnan una "grave amenaza" a "personas y grupos que tienen todo el derecho a vivir sin miedo". Entre las medidas que causan "preocupación", el documento cita la "flexibilización" de normas para la "tenencia y posesión de armas" por parte de la sociedad civil.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.