Un sismo de magnitud 5,5 sacudió a San Juan y se sintió en Mendoza

El epicentro del movimiento se detectó entre los departamentos de Calingasta y Barreal, a 81 kilómetros de la capital provincial. No se registraron heridos.

Hasta ahora no se registraron personas heridas ni daños materiales-Imagen: Inpres

Un sismo de 5,5 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió este miércoles por la noche a la provincia de San Juan y se hizo sentir en Mendoza y Chile, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El movimiento tectónico de mediana intensidad tuvo su epicentro entre los departamentos de Calingasta y Barreal, a 81 kilómetros al oeste de la capital provincial y a 163 kilómetros al norte de Mendoza, detalló el organismo. 

El sismo se registró este miércoles las 21.32 horas y se originó a una profundidad de 114 kilómetros. Hasta el momento, no se reportaron personas heridas ni daños materiales. 

Por su parte y de acuerdo al Centro Sismológico Nacional de Chile, el fenómeno también se hizo sentir en el país vecino, en la zona de Coquimbo y Valparaiso.

Te puede interesar

Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular

La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.

Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"

Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.