Azúcar, yerba, celulares, televisores y zapatillas: lo más vendido del Hot Sale
Según Mercado Libre se vendieron 16 kilos de azúcar por minuto y hubo un incremento en la demanda de productos como alimentos y bebidas.
De acuerdo a una encuesta preliminar realizada por Mercado Libre sobre las ventas del Hot Sale, el evento más grande de compras online que tuvo lugar del 13 al 15 de mayo, el producto más vendido hasta el segundo día fue el azúcar Ledesma de 1 kilo seguido por smartphones, televisores smart, yerba Playadito y zapatillas.
De acuerdo al relevamiento, se llegaron a vender 16 kilos de azúcar por minuto, además artículos de primera necesidad como yerba, arroz y elementos de higiene personal.
El Hot Sale 2019 presentó más de 300 mil ofertas de productos de más de 500 empresas, con cuotas de interés y distintas opciones de financiamiento para "fortalecer la industria y brindar a los usuarios la posibilidad de comprar online con descuentos en múltiples categorías".
Respecto a los artículos más vendidos por unidades de consumo masivo, se destacaron los pañales pack premium Pampers; un combo de mopa con balde; cerveza en lata y aceite girasol de cinco litros.
El sondeo indicó que la facturación de la categoría de Alimentos y Bebidas aumentó un 120% y un 90% en ítems vendidos en relación al Hot Sale del 2018.
Por su parte, Fernanda Onzari Nobua, gerente de comercio electrónico de Supermercados Día indicó: "En el rubro Alimentos y Bebidas, supermercados Día, que hace apenas 8 meses está vendiendo productos por internet, afirma que si nos comparamos con el evento de octubre del año pasado (CyberMonday), en las primeras 48 horas vendimos un 50% más". Y agregó: "Los alimentos y bebidas más pedidos fueron Cervezas, Gaseosas, Alimentos, Bebidas, artículos de higiene. En parte, estos resultados son consecuencia de las ofertas que dispusimos en nuestra propia marca, con descuentos de hasta el 60% en más de 1300 productos".
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.