La CGT llamó a un paro para el 29 de mayo: será el sexto de la era Macri
Fue luego de un cónclave que tuvo lugar este martes en la histórica sede de la central obrera. Los dirigentes sindicales denunciaron "la decadencia económica" del país.
El Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió este martes para debatir acerca del contexto político económico actual. En ese sentido, la central obrera decidió lanzar un paro general para el próximo 29 de mayo en todo el país. Se trata de la sexta medida de fuerza de este tipo durante la gestión del presidente Mauricio Macri.
El cónclave comenzó cerca de las 14, en la histórica sede de Azopardo 802. La convocatoria se llevó adelante para dar respuesta a los sucesivos reclamos gremiales y sociales por las políticas impulsadas desde el oficialismo y en rechazo a "la aceleración de la decadencia de la economía" de los trabajadores.
"La decisión es por solidaridad con lo que está sucediendo en el país. Para nosotros está primero la Patria, y en este momento no hay sector que no esté afectado. (La medida) no tiene nada que ver con la división en el movimiento obrero, ni con lo político, tiene que ver con lo que nos pasa a todos los argentinos", afirmó Carlos Acuña, uno de los secretarios de la Central, en conferencia de prensa en la sede de la calle Azopardo.
Por su parte, Héctor Daer, otro de los dirigentes, señaló que la decisión se tomó "después de un análisis pormenorizado, en forma unánime, el Consejo Directivo convoca a una medida de acción directa, que se trasladará en un paro de 24 hora con fecha del 29 de este mes".
Cabe destacar que en horas de la tarde del lunes, la mesa chica de la CGT se reunió con representantes de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentran en el país. Tras el encuentro, el titular de la comitiva del organismo internacional, Roberto Cardarelli, brindó declaraciones a la prensa y afirmó en sintonía con el Gobierno que “lo peor ya pasó”.
“Creemos que lo peor ha pasado, que el crecimiento debería mejorar, la inflación debería bajar en los próximos meses”, advirtió en diálogo con periodistas. Asimismo, Cardarelli aseguró que “la reunión fue muy útil, como las otras veces”, y reveló que hablaron de “problemas de la economía a futuro: la inflación, crecimiento y trabajo”.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.