Hot Sale 2019: comienza una nueva edición en medio de la caída del consumo
La cuarta edición del evento más grande de compras online tendrá lugar del 13 al 15 de mayo, y se anticipan descuentos de hasta un 50%.
En medio de una caída generalizada del consumo, este lunes 13 de mayo y hasta el miércoles 15 tendrá lugar la cuarta y nueva edición de "Hot Sale", el evento más grande de compras online que este año reunirá a más de 500 empresas con descuentos y promociones especiales para todos los rubros.
El evento cibernético es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de "fortalecer la industria y brindarle a los usuarios la posibilidad de comprar online con descuentos en múltiples categorías".
Según una encuesta realizada por Mercado Libre a 25.000 usuarios, más de la mitad realizaron compras en eventos de los años anteriores. Y "de cara a esta nueva fecha, siete de cada diez usuarios planea comprar online". Además, el sondeo indica que "seis de cada diez prefieren los descuentos por sobre las cuotas y la financiación".
Los productos estarán agrupados en las categorías Alimentos y Bebidas; Automotriz; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Deportes y Fitness; Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Muebles, Hogar y Deco; Varios y Viajes.
Te puede interesar
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.