Paritarias universitarias: la propuesta del Gobierno fue rechazada, por cuarta vez

Las partes retomarán las negociaciones salariales en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30.

Las partes retomarán las negociaciones en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30. - Foto: Twitter (@ConaduHistórica).

Este miércoles se llevó adelante la cuarta reunión de la Mesa de Negociación salarial de la docencia universitaria, en la que el Gobierno nacional realizó una nueva propuesta que los gremios volvieron a considerar “inaceptable”.

En ese marco, la Secretaría de Políticas Universitarias ofreció aplicar la cláusula gatillo en noviembre de 2019 y febrero 2020 coincidiendo con el cierre de la paritaria. Por otro lado, el pase al básico de las sumas en negro será: 9% en noviembre y el 10% restante en diciembre. A su vez, el Ejecutivo modificó el esquema de cuotas anterior proponiendo distribuir el 15% de aumento salarial que se incorporarían al básico (4% en el mes de junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre).

Desde Conadu Histórica manifestaron que la propuesta “es claramente insuficiente en porcentajes y en plazos”. El gremio exigió el adelantamiento de la cláusula gatillo, del esquema de cuotas y el blanqueo en el primer semestre para evitar el desfinanciamiento de las obras sociales, del sistema previsional y el salario de los jubilados.

Por su parte, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) ratificó su rechazo al ofrecimiento del Gobierno y adelantó que continuará con la convocatoria a la Marcha Universitaria de Antorchas pactada para el próximo 16 de mayo.

La Federación mantiene los reclamos y la firmeza en la defensa de los derechos que nos corresponden a los docentes universitarios. En ese marco el plenario evaluó el ofrecimiento de una cláusula de revisión salarial como un avance en la lucha de los docentes, pero ratificó que es inaceptable que la misma se aplique en los últimos meses de 2019, teniendo en cuenta los altos índices de inflación. De la misma forma se planteó el adelantamiento de los plazos para el blanqueo de las sumas no remunerativas y bonificables y la necesidad de recuperar el salario perdido en 2016-2018”, afirmó Verónica Betencourt, secretaria gremial de Conadu.

Las partes retomarán las negociaciones en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30.

Noticia relacionada

Paritarias universitarias: sin acuerdo, los gremios rechazaron la nueva propuesta

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.