Paritarias universitarias: la propuesta del Gobierno fue rechazada, por cuarta vez

Las partes retomarán las negociaciones salariales en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30.

Las partes retomarán las negociaciones en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30. - Foto: Twitter (@ConaduHistórica).

Este miércoles se llevó adelante la cuarta reunión de la Mesa de Negociación salarial de la docencia universitaria, en la que el Gobierno nacional realizó una nueva propuesta que los gremios volvieron a considerar “inaceptable”.

En ese marco, la Secretaría de Políticas Universitarias ofreció aplicar la cláusula gatillo en noviembre de 2019 y febrero 2020 coincidiendo con el cierre de la paritaria. Por otro lado, el pase al básico de las sumas en negro será: 9% en noviembre y el 10% restante en diciembre. A su vez, el Ejecutivo modificó el esquema de cuotas anterior proponiendo distribuir el 15% de aumento salarial que se incorporarían al básico (4% en el mes de junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre).

Desde Conadu Histórica manifestaron que la propuesta “es claramente insuficiente en porcentajes y en plazos”. El gremio exigió el adelantamiento de la cláusula gatillo, del esquema de cuotas y el blanqueo en el primer semestre para evitar el desfinanciamiento de las obras sociales, del sistema previsional y el salario de los jubilados.

Por su parte, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) ratificó su rechazo al ofrecimiento del Gobierno y adelantó que continuará con la convocatoria a la Marcha Universitaria de Antorchas pactada para el próximo 16 de mayo.

La Federación mantiene los reclamos y la firmeza en la defensa de los derechos que nos corresponden a los docentes universitarios. En ese marco el plenario evaluó el ofrecimiento de una cláusula de revisión salarial como un avance en la lucha de los docentes, pero ratificó que es inaceptable que la misma se aplique en los últimos meses de 2019, teniendo en cuenta los altos índices de inflación. De la misma forma se planteó el adelantamiento de los plazos para el blanqueo de las sumas no remunerativas y bonificables y la necesidad de recuperar el salario perdido en 2016-2018”, afirmó Verónica Betencourt, secretaria gremial de Conadu.

Las partes retomarán las negociaciones en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30.

Noticia relacionada

Paritarias universitarias: sin acuerdo, los gremios rechazaron la nueva propuesta

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.