Economía24/05/2017

Gasoductos Troncales: once oferentes para la realización de la segunda etapa

El Gobierno de la Provincia llevó adelante la licitación de la obra que se extenderá por 1400 kilómetros y que tendrá un plazo de ejecución máximo de 15 meses y un presupuesto de 437 millones de pesos.

Once oferentes se presentaron para la realización de la segunda etapa de la obra.

Este martes, el Gobierno de la Provincia, a través de su Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, llevó adelante la licitación del sistema de gasoductos troncales para la segunda etapa, obra que se extenderá por 1400 kilómetros y tiene un presupuesto de 437 millones de pesos.

El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, y el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, presidieron el acto de apertura de las once ofertas que se presentaron.

Al respecto, el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, detalló: “La apertura de sobres que hoy estamos llevando a cabo, responde a que se decidió dar de baja el financiamiento propuesto por empresas argentinas que iban en UTE con empresas chinas. A los fines de hacerlo más rápido, lo que eran cuatro sistemas, en un primer momento, los hemos subdividido en ocho para garantizar mayor concurrencia de empresas, competitividad y mejores precios. Una vez analizadas las ofertas aspiramos a tener los contratos firmados en los próximos 40 días”.

López señaló que todas las ofertas abiertas en papel también tienen que ser presentadas por todas las empresas en un portal digital, a los fines de que todos los cordobeses tengan acceso a la información y concluyó: “La licitación de estos 1.400 kilómetros de gasoductos involucrará a 98 localidades con un plazo de ejecución máximo de 15 meses y un presupuesto de 437 millones de pesos”

Los once oferentes son: PETRO RIO SA; SUPERCEMENTO S.A.I.C; ROVELLA CARRANZA S.A – A.M.G OBRAS CIVILES S.A (UT); CONINSA S.A; JOSE J. CHEDIAC S.A.I.C.A; SACDE S.A; ELECTROINGENIERIA S.A – CHINA PETROLIUM PIPELINE BUREAU – UT; CEOSA; CEOSA – SACDE S.A UT; CONTRERAS HERMANOS S.A – BOETTO Y BUTTIGLIENGO S.A -UT; y VELTEC S.A – SAIKO S.A – UT.

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.