Massa: "Argentina necesita políticas de Estado, no marketing electoral"
El precandidato presidencial de Alternativa Federal criticó con dureza el acuerdo que propone cerrar el Gobierno nacional con el peronismo.
En medio de las negociaciones del Gobierno de Mauricio Macri con el peronismo para consolidar un acuerdo, el precandidato presidencial de Alternativa Federal, Sergio Massa, cuestionó que se haya filtrado el decálogo, al que calificó como una propuesta "electoralista".
El líder del Frente Renovador, quien la semana pasada había señalado que el Gobierno debía convocar también a Cristina Fernández, dio detalles sobre la conversación que mantuvo con el Presidente y aseguró: "Argentina necesita que lleguemos a un compromiso que fije el rumbo de los próximos cinco meses".
Entre otros conceptos, señaló que en el país se necesitan "políticas de Estado, no marketing electoral". También afirmó que este "es un gobierno terco".
"Este acuerdo debe dar seguridad y previsibilidad sobre el futuro de la política argentina, sí, pero fundamentalmente estar centrado en medidas inmediatas y urgentes para paliar la grave situación económica y social de la mayoría de los argentinos. El mercado necesita señales; los argentinos necesitan respuestas, soluciones", resaltó en un comunicado publicado en su página de Facebook.
Massa aseguró que tiene que ser el propio presidente quien convoque "a todos los sectores, sin exclusiones", al tiempo que advirtió que en caso de que no lo concrete, será la oposición quien lo lleve adelante.
"Si no actúa con la seriedad y el patriotismo que exige la situación, si no cumple con lo que se comprometió ayer, seremos nosotros quienes convoquemos a todos los dirigentes políticos opositores, sin exclusiones, y a líderes sociales, económicos y sindicales a dialogar y definir un programa de transición", puntualizó.
El documento, titulado "Argentina necesita políticas de Estado, no marketing electoral", llegó a días de que el Gobierno anunciara un principio de acuerdo con Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y Massa, en el que también intentó sumar a Roberto Lavagna. Sin embargo, la mayoría de los convocados tomó distancia de la propuesta del oficialismo.
"La declaración no es otra cosa que un listado de buenas intenciones. No son propuestas de políticas reales y concretas, no buscan solucionar las urgencias de la Argentina, sino evitar el debate. No se puede discutir un eslogan", señaló Massa.
Además, destacó que ese "fue un mal comienzo" para el acuerdo. "No hay opciones para un dialogo sin honestidad y sinceridad. El Gobierno no tiene ninguna voluntad de corregir el rumbo, solo quiere que nos hagamos cargo de su fracaso", agregó.
De acuerdo al precandidato de Alternativa Federal, la propuesta del Gobierno "es electoralista" porque "no incluye a buena parte de la oposición ni a los actores que han sido perjudicados por sus políticas", en ese grupo ubica a los trabajadores, los jubilados y las Pymes.
"No habrá acuerdo, no habrá salida de la crisis, no tendremos soluciones reales a los problemas de los argentinos, si buena parte del Congreso no participa y si una porción importante de la sociedad no se siente representada. Hay que terminar, de una vez, con el negocio de la grieta", insistió respecto a la reticencia del Gobierno de ampliar el espectro de negociación hacia otros espacios.
Sobre el final del texto, advirtió al Gobierno sobre la importancia de las negociaciones y los exhortó a que sean ellos quienes motoricen el acuerdo si no quieren que lo haga la oposición, en pos de "definir un programa de transición que ayude a salir de la profunda y grave crisis" que atraviesa el país.
"Es nuestro deber y responsabilidad dejar las diferencias y prejuicios atrás y ponernos a trabajar juntos por Argentina. Argentina necesita políticas de Estado, no marketing electoral", cerró.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.