Tensión en Venezuela: Maduro declaró la "ofensiva contra golpistas"

En un acto transmitido en cadena televisiva, ante unos 4.500 soldados el mandatario pidió combatir a "cualquier golpista". Acusó a la "conspiraciones opositoras y EE.UU".

"Sí, estamos en un combate, máxima moral en ese combate para desarmar a cualquier traidor, a cualquier golpista", dijo Maduro. - Foto: @NicolasMaduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la Fuerza Armada del país caribeño se declararon este jueves en ofensiva contra los "golpistas", al reafirmar públicamente su alianza tras el fallido alzamiento militar liderado por el opositor Juan Guaidó.

Maduro y el alto mando aparecieron al amanecer ante unos 4.500 soldados en un acto transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, en el cual el mandatario les pidió combatir a "cualquier golpista".

"Sí, estamos en un combate, máxima moral en ese combate para desarmar a cualquier traidor, a cualquier golpista", dijo Maduro desde una tarima, con gorra miliar, en Fuerte Tiuna, principal destacamento del país petrolero en Caracas. Desde la oposición, en contraposición con las imágenes televisivas, resaltaron la poca adhesión en las calles.

Repitiendo la consigna "leales siempre, traidores nunca", el gobernante señaló a los militares que no deben temer frente a la obligación de desarmar las conspiraciones opositoras y de Estados Unidos.

 "Nadie puede tener miedo, es la hora de defender el derecho a la paz", afirmó Maduro, apoyado por China y Rusia, quien marchó con los oficiales y la tropa dentro de la instalación.

Sus llamados llegan tras el alzamiento el martes de un reducido grupo de militares bajo el liderazgo de Guaidó, reconocido como mandatario interino de Venezuela por más de 50 países.

 Armados y con vehículos blindados, los efectivos se apostaron en una autopista de Caracas junto con el opositor, quien pidió a toda la Fuerza Armada apoyar la sublevación. Pero la cúpula militar ratificó su adhesión a Maduro y 25 rebeldes pidieron asilo en la embajada de Brasil. El opositor Leopoldo López, liberado por ellos de su prisión domiciliaria, se refugió en la legación española.

"Ha llegado la hora de combatir, ha llegado la hora de dar un ejemplo (...) al mundo y decir en Venezuela hay una Fuerza Armada consecuente, leal, cohesionada, unida como nunca antes derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden a los dólares de Washington", subrayó el presidente este jueves.

Tras el intento de Golpe
 
El miércoles, en el marco de concentraciones de miles de opositores, Guaidó advirtió que tras la insurrección militar "el régimen va a tratar de acentuar la represión" y perseguirlo, e insistió en que seguirá en las calles e impulsará una "huelga general".

Al menos dos personas muertas fueron reportadas por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, a lo que en la tarde de este jueves se sumaron otras dos más. Además, decenas de personas resultaron heridas el miércoles durante disturbios ocurridos durante las movilizaciones.

La oficialista Asamblea Constituyente ya despojó a Guaidó de su inmunidad como jefe parlamentario y autorizó enjuiciarlo por "usurpar las funciones de Maduro, pero la Casa Blanca advierte que detenerlo sería el "último error de la dictadura".

El Gobierno de Donald Trump reitera continuamente que "una acción militar es posible" en Venezuela, lo que genera tensiones con Rusia que denuncia una "influencia destructiva" de la Casa Blanca.

 El opositor Guaidó no participó el miércoles en la principal concentración en Caracas, y este jueves no tiene previstos actos púbicos, según su equipo de prensa.

Con información de AFP/NA

Nota relacionada: 

Venezuela se movilizó por el Día del Trabajo y en apoyo a Nicolás Maduro

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.