Tras el paro de docentes universitarios, el Gobierno abre negociaciones paritarias
Según Conadu Histórica, en las facultades el acatamiento a la huelga superó el 70% y casi el 100% en los Colegios Preuniversitarios.
Tras completarse con una alta convocatoria la segunda jornada del paro nacional de 48 horas convocado por Conadu Histórica, el Gobierno nacional citó a los representantes de los docentes universitarios a una reunión paritaria para este viernes a las 13.
Conadu Histórica confirmó que el paro de 48 horas transcurrió con una fuerte adhesión en las universidades de todo el país "evidenciando la contundencia de la medida de fuerza lanzada ante la falta de respuestas del gobierno al reclamo salarial".
"En las facultades el acatamiento superaba en general el 70%, mientras que se mantenía entre un 90 y 100% en los Colegios Preuniversitarios. Esto en un contexto de inflación desbordada, con una nueva escalada del dólar que hoy superó los 46 pesos y con tasas de interés al 70%", indicó el gremio docente.
Este viernes 26 se llevará a cabo en Buenos Aires, una reunión en el Ministerio de Educación a las 13.
"En la Argentina de la especulación y de la profundización de la crisis que se sigue descargando sobre la clase trabajadora, crece el malestar de la docencia y nos preparamos para un contundente paro nacional el 30 de abril junto a las centrales sindicales, sindicatos y movimientos sociales", indicó Conadu Histórica.
El jueves 2 de mayo, luego de la reunión paritaria, sesionará el plenario de Secretarías Generales de Conadu Histórica. De no haber una propuesta favorable, el gremio anticipó que se "profundizarán las medidas de fuerza".
Los gremios de docentes universitarios reclaman una recomposición salarial del 35% con cláusula gatillo para 2019. Además, exigen el pase al básico de todas las sumas fijas y un 20% de aumento en concepto de la pérdida salarial 2018.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.