Córdoba Redacción La Nueva Mañana 18/05/2017

Una familia cordobesa tenía un mono carayá como mascota

El animal fue descubierto este jueves durante un allanamiento en Salsipuedes, en busca de elementos robados. Además, en la casa se secuestraron armas y explosivos.

El mono carayá que tenía la familia en Salsipuedes - Foto: Prensa Policía

Durante casi dos años, una familia integrada por un hombre, una mujer y dos niños, tuvieron como mascota a un mono carayá en su casa de  en las Sierras Chicas. 

Este jueves la convivencia con el animal, cuya tenencia está prohibida por ser silvestre, llegó a su fin tras un operativo realizado por la policía en el marco de una investigación por robo.

"Si bien no encontramos los elementos sustraídos que buscábamos, dimos con el mono, las armas y los explosivos", indicó el comisario Corvalán, quien dio aviso a la Policía Ambiental, que ahora trabaja en el lugar definiendo el futuro del animal.

En el operativo, se secuestraron también una escopeta calibre 16 milímetros, una carabina y numerosos cartuchos de gelamón, que según indicó Corvalán "se utilizan habitualmente en canteras pero están totalmente prohibidos para tenencia". 

El decreto provincial 1.751 prohíbe la venta, tránsito y tenencia de cualquier especie de fauna silvestre, sea autóctona o exótica. Se trata de una norma de 2011 que deja prohibido el mascotismo con especies no domésticas y a la vez su uso en circos y espectáculos.

Desde Policía Ambiental indicaron que en este caso podría aplicarse multa por tenencia de fauna silvestre y que es probable que el animal sea trasladado al centro de reeducación de monos ”Alouatta Carayá”, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de La Cumbre.

Esta reserva, el primer centro de rescate y rehabilitación de primates en la Argentina, se especializa en el cuidado del comúnmente llamado "mono aullador", especie que se encuentra en peligro de extinción.

Su denominación proviene del estridente bramido o aullido ronco que emite esta raza, al punto de que pueden escucharse a una distancia de más de tres kilómetros.

El mono “Alouatta Carayá” es originario de lugares selváticos y climas tropicales. La tala de bosques ha reducido notablemente el hábitat de los Carayá. Además son cazados y vendidos como mascotas, siendo luego abandonados a su suerte. Esto ha puesto a la especie al borde de la extinción.

El caso del mono Yuri

En 2013 la historia de los Rodríguez tuvo repercusión nacional cuando, tras el secuestro del animal al que habían "criado como a un integrante más de la familia", decidieron cambiar sus vidas, vender su casa en Córdoba y seguir al mono a dónde sea que fuera llevado.

Primero Yuri fue trasladado al zoológico y pocos días después al predio del Proyecto Carayá. Nélida Toranzo, llegó a mudarse a La Cumbre para estar más cerca de él. Su marido, Rubén Rodríguez, y los dos hijos menores de ambos, la apoyaron en todo momento, viajando Rubén los fines de semana para ver a Juri.

Te puede interesar

"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba

"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.

En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación

La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.

Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"

El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo

La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.

Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones

El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.