Mendoza: la monja acusada por abuso sexual seguirá en prisión domiciliaria
La Justicia negó el pago de fianza de la monja japonesa Kumiko, acusada de los abusos sexuales ocurridos en un instituto para niños hipoacúsicos.
La monja japonesa Kosaka Kumiko, acusada de ser partícipe primaria y autora de los abusos sexuales ocurridos en el instituto para niños hipoacúsicos Antonio Próvolo, de Mendoza, seguirá bajo prisión domiciliaria, ya que la justicia no aceptó el pago de una fianza por 2 millones de pesos para liberarla.
"Le otorgaron el cese de la prisión preventiva en tres hechos, pero todavía quedan tres hechos más en la causa y va a seguir detenida", confirmó a Noticias Argentinas una fuente con acceso a la causa.
Kumiko, de 43 años, se encuentra con detención domiciliaria desde octubre de 2017 y su abogado defensor, Carlos Varela Álvarez, había argumentado que no existía riesgo de fuga ni posibilidad de entorpecimiento de la investigación, por lo que los jueces Ariel Spektor, Diego Lusverti y Eduardo Martearena decidieron darle la libertad a cambio del pago de la fianza de 2 millones de pesos, al coincidir con el letrado.
Sin embargo, el fiscal Gustavo Stroppiana, a cargo de la investigación, solicitó que la monja continúe detenida con prisión domiciliaria, tras un nuevo procesamiento por hechos que no habían sido tenidos en cuenta por el Tribunal.
La religiosa fue señalada por las víctimas, no sólo por tocamientos, sino por entregarlas a los curas y empleados para los abusos y ver pornografía.
La monja es una de las 14 personas imputadas que tiene la causa que se espera que en los próximos meses sea elevada a juicio oral en el que se las juzgará por más de 20 hechos.
La causa por los abusos sexuales se comenzó a investigar en noviembre de 2016 y ya tuvo una condena: un empleado administrativo admitió en un juicio abreviado los hechos en su contra y recibió 10 años de prisión por ser autor material de los vejámenes.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".