Córdoba05/04/2019

Juri: "Hay que tratar de recuperar el salario, no se puede perder"

El rector de la UNC adelantó que comenzará la discusión por los salarios 2019 y manifestó su preocupación por el sostenimiento de los fondos correspondientes a las universidades.

Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba. - Foto: Prensa UNC.

Este jueves el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Hugo Juri, pintó el panorama de cara a las elecciones de octubre y se refirió a los fondos correspondientes a las universidades, así como también en los aumentos salariales que corresponden al personal que se desempeña en las casas de altos estudios.

En ese sentido, el titular de la UNC señaló: “Mucho se habla que hay que invertir en ciencia y en educación, pero cuando las papas queman son los principales lugares donde se toman fondos. Cuando eso ocurre no se nota inmediatamente todo el impacto, y es por eso tenemos que estar y presionar".

Asimismo, en diálogo con Canal 10 Juri se refirió a la negociación paritaria que se avecina:  “Ahora empieza la discusión del 2019, donde hay que tratar de recuperar el salario, no se puede perder. El año pasado hicimos cambiar de opinión a las autoridades nacionales de Educación que se habían cerrado en un aumento del 15 por ciento con movilizaciones".

Además, el titular de la casa de Trejo sostuvo que “el objetivo que tenemos que plantearnos es que el 100 por ciento de la población tenga educación superior de algún tipo".

Cabe recordar que Juri finalizará próximamente su presidencia en el CIN y en ese marco, para el próximo 8 de abril, convocó a un encuentro de rectores que se llevará a cabo en Córdoba, ocasión en la que se abrirá la oficina de seguimiento del proyecto aprobado para el decenio 2018-2028 por la Conferencia Regional de Educación Superior (Cres).

Te puede interesar

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".