Voces e imágenes de la celebración de la lengua que nos une
Autoridades, periodistas, participantes, dejan sus opiniones sobre el evento que tuvo a Córdoba como centro de atención en los últimos días de marzo. Imágenes de días intensos y muchas actividades.
Elena Pérez
Decana de la Facultad de Lenguas de la UNC
Sergio Ramírez
Periodista, escritor, ex vicepresidente de Nicaragua
Francisco Marchiaro
Secretario de Cultura municipal
Walter Grahovac
Ninistro de Educación de la Provincia de Córdoba
Jorge Fernández Díaz
Periodista, escritor y académico argentino
“El mundo digital lo que está produciendo es una cierta ligereza para escribir. Una ligereza no solo en términos de cómo se escribe sino de lo que se escribe, porque parece como que es provisorio. Y eso ha contagiado a muchos periódicos y ha degradado un poco el papel, porque hoy el error es más tolerable. Cuando uno empieza a tolerar el error ortográfico, el error gramatical, termina tolerando el error del dato, el error más grave para la Democracia, que es el error del periodista que evalúa mal o investiga mal algo. Realmente nos convoca muchísimo el mundo digital a los periodistas, los escritores, los académicos, para analizar el lenguaje que nunca es inocuo y hoy menos que menos, ya que hay burbujas de sentido, cuando hay intentos políticos continuos de ganar batallas de lenguaje”.
José María “Chema” Forte
Periodista español
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Vestimenta que habla, vestimenta que interpela
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
El mundo laboral de las mujeres
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.