País02/04/2019

Macri: “El reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas es irrenunciable”

El Presidente destapó una placa en homenaje a los soldados caídos en la guerra. Este martes se cumplen 37 años del inicio del conflicto bélico.

Macri recibió este martes a un centenar de ex combatientes y familiares de soldados muertos en la guerra de las Islas Malvinas. - Foto: captura de video.

El presidente Mauricio Macri recibió este martes a un centenar de ex combatientes y familiares de soldados muertos en la guerra de las Islas Malvinas en la Residencia de Olivos, en la que se colocó una placa en homenaje a los combatientes caídos al conmemorarse el 37° aniversario del conflicto con el Reino Unido.

Durante el encuentro, el Presidente sentenció: “El reclamo por la soberanía de las Islas es legítimo e irrenunciable”. “Quiero darle un cariño muy especial en este día a los familiares y amigos de los caídos en la Guerra y a nuestros veteranos, que son nuestros héroes. Espero que sientan todos un abrazo al alma, al corazón, en nombre de todos los argentinos”, dijo el jefe de Estado durante el comienzo de su breve discurso.

Además, sostuvo que el reclamo por la soberanía “une a todos los argentinos, más allá de las diferencias”, y lamentó que se trate de un “proceso largo”.

“Recordar (a los caídos) nos llena de tristeza, pero nos lleva a reflexionar sobre los desafíos que tenemos como país. Para avanzar está claro que debemos construir consensos que deben trascender gobiernos. Lo vamos a hacer apelando a las herramientas del diálogo y el respeto”, afirmó.

Los actos y homenajes por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se van a replicar este martes 2 de abril en todo el país, tras comenzar con vigilias anoche y tendrán un acto central frente al cenotafio ubicado en la Plaza San Martín, del barrio porteño de Retiro.

En Olivos, el Presidente descubrió a las 9 una placa en honor a los 649 caídos en Malvinas junto al mástil de la bandera en la Plaza Seca, informaron a Télam desde la Secretaría de Derechos Humanos. 


"Es un acto muy importante y emotivo porque a este 2 de abril, se le agrega el valor y el significado que tiene la contundencia del Proyecto Humanitario de identificación de los héroes de Malvinas", afirmó el secretario de derechos Humanos, Claudio Avruj.

Al respecto, Avruj valoró el "fuerte impacto emocional" que tiene sobre los familiares el trabajo encabezado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que ha logrado identificar, hasta el momento, los restos de 112 de los 122 soldados enterrados en el cementerio de Darwin, en Malvinas.

Del encuentro, además del Presidente y Avruj, participan el ministro de Defensa, Oscar Aguad, las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, y cerca de un centenar de familiares y veteranos de la guerra.

Luego, a las 11, comenzó en la Plaza San Martín el acto central de la jornada, en el que se reemplazó una de las placas de granito negro, con la leyenda "Soldado argentino solo conocido por Dios", que permaneció en el cementerio de Darwin durante 37 años, por una lápida con el nombre y apellido de los soldados caídos identificados en los últimos años.

De este evento participaron el ministro Aguad, el canciller Jorge Faurie, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente heneral VGM Bari del Valle Sosa, junto a funcionarios nacionales y autoridades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

A estos homenajes se sumaron otros en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca, entre otros puntos del país.

Notas relacionadas:

Este 2 de abril continúan los actos en homenaje a veteranos de Malvinas
Así funcionan los servicios en Córdoba durante el feriado por Malvinas

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".