Próximos recorridos preventivos de dengue, chikungunya y zika
Las acciones para reducir criaderos de mosquitos se concentrarán desde hoy lunes 18 de marzo en los barrios Residencial Alberdi, Alto Alberdi y Obrero.
En el marco de la campaña “Sin criaderos no hay mosquitos”, para la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, promotores del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia visitarán durante esta semana los barrios Alto Alberdi, Alberdi y Obrero.
En estos operativos, que comenzaron en noviembre, los agentes recorren casa por casa, solicitan ingresar a los hogares para reconocer potenciales criaderos de mosquitos, entregan material informativo sobre dengue, chikungunya y zika, e invitan a los vecinos a desechar objetos medianos o grandes que estén en desuso y puedan acumular agua. Para facilitar dicha tarea, se colocan contenedores en diferentes esquinas de la zona.
Los equipos están compuestos por dos o tres promotores, que asisten a los barrios identificados con chalecos celestes con logos del Ministerio de Salud y de Gobierno y credenciales impresas con foto,nombre, apellido y DNI.
Cada equipo es acompañado por efectivos de la Policía de la Provincia, a los fines de resguardar su seguridad y la de los vecinos. Además, se anuncia su presencia en el barrio a través de una propaladora. Para consultas acerca de la identificación de los agentes u otra información, comunicarse al teléfono (0351) 4291349.
Cronograma de recorridos – del lunes 18 al viernes 22
Lunes 18: Alberdi
Martes 19 al Juves 21: Alto Alberdi
Viernes 22: Obrero
Ubicación de los contenedores
20 y 21 de marzo: Alberdi y Alto Alberdi.
Alberdi: Dr. Francisco Muñiz y Humberto 1°; La Rioja y Enfermera Clermont; Deán Funes y Haedo; Pedro Goyena y 27 de abril
Alto Alberdi: Caseros y Cjal. Peñaloza; León Pinelo y 27 de abril; Deán Funes y Vélez; Caseros y Padre Lozano
22 y 23 de marzo: Alto Alberdi y Obrero.
Alto Alberdi: Félix Robin Ferreyra y Vélez; Félix Robin Ferreyra y Fragata Sarmiento; Montevideo y Pje. Almte. Guillermo Brown; San Luis y Haedo; Crisólogo Oliva y Sol de Mayo; Francisco Narciso de Laprida y José Miguel Urrutia
Obrero: Gregorio Luna y Cárdenas y Haedo; Gregorio Luna y Cárdenas y José Miguel Urrutia
Se solicita a los vecinos no arrojar en estos contenedores ramas o restos de poda, escombros o colchones; sino solo aquellos recipientes de mediano y gran tamaño que puedan acumular agua.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.