Olga Riutort oficializa su alianza con Libres del Sur
A una semana de la confirmación de candidaturas, y en medio de rumores de todo tipo en torno a su futuro inmediato, Riutort continúa firme en su carrera al Palacio 6 de Julio. Habrá foto con Tumini.
El próximo sábado por la tarde, se realizará en Córdoba un acto que reunirá a referentes provinciales de Libres del Sur y que servirá para oficializar la alianza programática que esa fuerza ha trazado con Olga Riutort de cara a las próximas elecciones municipales.
El encuentro contará con la presencia de dirigentes de más de 20 localidades de todo el territorio provincial y tendrá a Humberto Tumini (precandidato presidencial por el espacio dentro de Alternativa Federal), a Olga Riutort y a Betiana Cabrera Fasolis como principales oradores.
“Creemos que es necesario cambiar el signo político de la Ciudad de Córdoba y esta alianza surge de esa necesidad de tener una agenda popular y profundamente progresista” dice la Presidenta de Libres del Sur a nivel provincial en diálogo con La Nueva Mañana. “Tenemos que trabajar para avanzar hacia una propuesta más inclusiva en una Córdoba que no debe discutirse solamente desde la óptica de la igualdad sino que debe tener en cuenta la necesidad que expresan los ciudadanos para solucionar sus cuestiones más básicas. El transporte, la basura, las cloacas, las calles, las veredas. Esos no son temas que surgen solamente desde los barrios más populosos sino que se trata de una realidad que se extiende a lo largo de toda la capital. Es necesario garantizar los derechos básicos de los cordobeses porque eso no fue prioridad para la gestión de Mestre” advierte la dirigente que también es coordinadora de Mumala en Córdoba.
Cabrera Fasolis advierte que no va a haber sorpresas respecto a algún tipo de definición que adelante la posición de su fuerza política de cara a la elección provincial. “Todavía hay final abierto, tenemos diálogo con muchos sectores pero no hay una decisión tomada en ese sentido” señala con respecto al armado en el que tampoco la fuerza conducida por Olga Riutort se posicionó hasta ahora.
No obstante a eso, Cabrera Fasolis aclara que para Libres del Sur “el gran derrotado en toda esta contienda tiene que ser Cambiemos”. “Creemos que lo que está sucediendo a nivel país, que también se refleja en nuestra provincia, es terrible. La crisis, el ajuste y la inflación, que se refleja hasta en la incapacidad que estamos teniendo hasta para pagar los servicios públicos, nos obligan a tener propuestas que se paren en oposición a Cambiemos. Esa definición sí va estar”, agrega.
Te puede interesar
La oposición logró quórum y Diputados trata el criptogate que involucra a Javier Milei
Con 130 legisladores presentes inició la sesión. Avanza el debate de las iniciativas para investigar la estafa con $LIBRA que ya cuentan con dictamen.
Avance en la causa de la AMIA: el fiscal solicitó realizar un juicio en ausencia por el atentado
A más de 30 años del ataque, la Justicia federal analiza la posibilidad de juzgar a diez ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional, que están acusados del atentado terrorista en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La oposición en Diputados busca alcanzar el quórum para tratar la moratoria previsional
Por su parte, en un intento de recuperar la agenda legislativa, La Libertad Avanza (LLA) impulsa un plenario de comisiones para discutir la baja de la edad de imputabilidad.
Marcha de jubilados: el juez Gallardo prohibió el operativo policial comandado por Bullrich
A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".
En medio de la disputa con CFK, Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.
Tras el rechazo en el Senado, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema
Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.