País13/03/2019

Para Garavano, el Estado "está haciendo cambios profundos e integrales"

El Ministro de Justicia señaló que "durante el gobierno anterior hubo una excesiva promiscuidad" entre los servicios de inteligencia y el Poder Judicial.

"Si el Presidente me lo pide yo seguiría cuatro años más" dijo Garavano ante los rumores de su alejamiento de la gestión. - Foto: Archivo

El ministro de Justicia, Germán Garavano, sostuvo hoy que las relaciones políticas entre los servicios de inteligencia y el Poder Judicial durante el kirchnerismo "generó niveles altos de impunidad y casos de persecución como los que hubo contra (el ex diputado Francisco) De Narváez y el propio (Mauricio) Macri. Cambiar eso es algo que va a llevar tiempo", señaló el funcionario.

Garavano señaló que el Presidente "se enoja cuando ve que algunas decisiones judiciales a veces se olvidan de la sociedad y terminan protegiendo a la persona sospechada de cometer un delito". "El enojo de él es con este sistema que tan poca respuestas ha dado a la gente, que tiene que ver con la estructura que se tiene que reformar", agregó durante una entrevista en Radio Nacional.

Además, el ministro cuestionó a "algunos fiscales que todavía no aplican la ley de flagrancia" y destacó que "es la primera vez" que el Estado "está haciendo cambios tan profundos e integrales".

Por otra parte, Garavano negó que vaya a alejarse de la función pública luego de terminar esta gestión, aunque ratificó que su trabajo en el Ministerio "es desgastante". "Si el Presidente me lo pide yo seguiría cuatro años más, porque estamos en un proceso y se hicieron tantas cosas en materia de justicia y seguridad, que es muy valioso", explicó al respecto.

Finalmente, también cuestionó la presentación en el Congreso del juez Alejo Ramos Padilla, que está a cargo de la causa contra Marcelo D Alessio y el fiscal Carlos Stornelli: "Me llama la atención que si está diciendo algo relacionado con inteligencia lo esté diciendo en la Comisión de Libertad de Expresión y no en la Bicameral de Inteligencia. Es ahí donde se debería debatir", opinó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.