Mestre: "Hoy siento algo de incomodidad y de ingratitud"

El aspirante a la gobernación se refirió en duros términos a la situación que derivó en el quiebre de Cambiemos Córdoba. Dardos a la Casa Rosada y a sus otrora competidores en la interna.

Según Mestre "hay un Cambiemos de primera (los que están en Buenos Aires) y un Cambiemos de segunda (los que estamos en el interior)” - Foto: Archivo

El Intendente de Córdoba Ramón Mestre analizó con dureza el proceso que derivó en la ruptura del espacio político que se presentaba como la principal oposición al gobierno de Unión por Córdoba para las próximas elecciones. Lo hizo mediante su cuenta oficial de Twitter, luego de que el fracaso en el intento de unificar posturas hacia adentro de la versión cordobesa de la alianza Cambiemos se haya corporizado en la decisión de la mesa nacional de dicha fuerza que dió vía libre para que los aspirantes a la gobernación puedan presentarse por listas separadas.

“Creí haber aportado lo mejor para ayudar a Cambiemos, pero nos encontramos con que hay un Cambiemos de primera (los que están en Buenos Aires) y un Cambiemos de segunda (los que estamos en el interior)” arrancó diciendo el ahora candidato a gobernador por el radicalismo cordobés.

Después de volver a defender el proceso de las internas por considerarlo el más democrático para la elección de candidatos, Metre dejó un mensaje que parece dirigido directamente a quienes iban a ser sus competidores en la frustrada interna del 17 de marzo. “Con el populismo no se transa. No se negocia. El populismo es engañoso, parece lindo lo que muestra pero aterra lo que esconde. Por eso, y este es un mensaje que le puede caber a muchos: con el populismo no se transa y no se negocia. NO SE TRANSA” afirmó, enérgico, el titular del Palacio 6 de Julio.

Si bien Mestre volvió a llamar a "desdramatizar" el proceso electoral, cabe señalar que los otrora candidatos para la interna de Cambiemos en Córdoba deberán ahora redefinir su estrategia de cara al 12 de mayo. Por ahora, salvo los cabezas de lista, ningún candidato parece intocable y todo puede modificarse en el transcurso que va desde ahora hasta el día de la oficialización de las listas, el próximo 23 de marzo. 

Horas antes, el Comité Provincia de la UCR había emitido un comunicado en el que dejaba sentado que "el proyecto político que pretendió conformar la ALIANZA CAMBIEMOS" había sido "abortado por el pedido expreso del Frente Cívico y el PRO". Según reza ese comunicado que lleva la firma de Alberto Zapiola, Presidente a cargo del partido a nivel provincial, esas fuerzas esquivaron la realización de internas “en una actitud sinuosa”. “Confundiendo a los cordobeses y, ante la inexistencia de argumentos válidos” dice la misiva pública, “pretendieron echar un manto de duda sobre la regularidad del proceso electoral interno, a punto tal de llevar la discusión a los estrados judiciales”.



Noticias relacionadas:

Se confirma la ruptura: Cambiemos habilitó las listas de Mestre y Negri
El Frente Cívico ya no forma parte de la alianza Cambiemos en Córdoba
Ruptura en Cambiemos Córdoba: Juez, Negri y Baldassi irán con lista propia

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.