Las ventas minoristas cayeron en febrero y ya suman 14 meses en baja
La Confederación de la Mediana Empresa registró una contracción del 14% en el segundo mes del año. Se espera que las nuevas líneas de financiamiento otorguen alivio al sector.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) publicó el relevamiento de las ventas minoristas correspondiente a febrero y alertó sobre la preocupación de una nueva contracción del consumo. Para la entidad, las transacciones realizadas en comercios retrocedieron 14% durante febrero pasado. Sin embargo, las ventas por Internet crecieron 6,1%.
En promedio, las ventas del primer bimestre del año tuvieron un descenso interanual del 11,9%, con retrocesos en todos los rubros de ventas de los comercios al público, mientras en la modalidad online no se registraron bajas. En el primer bimestre del año, los comercios minoristas cumplieron 14 meses consecutivos de ventas en retroceso.
La Came destacó además que cada vez "más negocios se siguen sumando" a la modalidad de venta por Internet, "para captar especialmente a los segmentos jóvenes que compran desde sus dispositivos", como teléfonos móviles y tabletas.
Las caídas anuales más profundas se registraron en Bijouterie (-16,5%), Calzado y marroquinería (-15,0%), Joyerías y relojerías (-15,0%) y Muebles (-14,5%).
"Febrero encontró a las familias con altos niveles de endeudamiento, en muchos casos consecuencia de las fiestas y las vacaciones, pero también por las altas tasas de financiamiento que pagan cuando no se abona el total de la tarjeta", explicó la cámara empresaria.
Representantes de la mediana empresa esperan que las nuevas líneas de crédito, anunciadas en los últimos días, “devuelvan oxígeno al sector comercial”.
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.