La Corte fijó su agenda: jubilados, blanqueos y reelección en La Rioja
Los temas se consensuaron tras la reunión entre el presidente del máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz, con el resto de los integrantes del cuerpo.
La Corte Suprema de Justicia estableció este martes la agenda de casos que resolverá durante este 2019, entre los que se destaca el reajuste a los jubilados y si corresponde que paguen ganancias, la re-reelección de La Rioja y si es legal que los familiares de funcionarios se puedan acoger al blanqueo de capitales.
El listado de temas a tratar fue consensuada luego del encuentro que tuvo este martes el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, con el resto de los integrantes del cuerpo, Elena Highton, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda, y de cara a lo que será un año electoral.
Uno de los expedientes del año sin dudas será el reajuste de jubilados luego de que la Corte determinara en 2018, en el marco del caso Blanco, que los ingresos de ese sector debían reajustarse por un porcentaje mayor al que proponía la ANSeS, por lo que ahora tendrá que expedirse sobre más demandas.
Además, el máximo tribunal tendrá que definir el pedido de un jubilado que viene reclamando dejar de tributar Ganancias en su haber.
Por otro lado, también está en agenda el pedido de un sector de Cambiemos y del PJ para declarar inconstitucional la enmienda que habilitó la re-reelección del gobernador de La Rioja, Sergio Casas.
Entre otros temas, la Corte también prevé definir el pedido de empresas mineras, entre ellas la Barrick Gold, para declarar inconstitucional la Ley de Glaciares; la regulación en la instalación de antenas celulares a partir de un planteo hecho por la Municipalidad del departamento salteño de General Güemes; y la prescripción o no de las acciones civiles vinculadas a víctimas de la última dictadura militar.
El tribunal presidido por Carlos Rosenkrantz también tiene previsto en este 2019 realizar audiencias públicas sobre la facultad de los municipios en materia de tasa de inspección de seguridad e higiene, y sobre el Fondo Sojero a partir de un reclamo de la provincia de Santa Cruz, entre otros.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Femicidio en Jujuy: un hombre atacó al hijo adolescente de su ex pareja y luego la asesinó
El crimen de odio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Aunque no existirían denuncias previas, los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.